Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza

RAMÓN CORTÁZAR URRUZOLA y LUIS ELIZALDE URRUZOLA, 1910, SAN JORGE, 8-10

Al crearse en 1876, la “Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza” se instaló en el viejo caserón que la “Real Sociedad Económica” tenía en la plaza del Reino. Allí, permaneció hasta 1905 cuando el crecimiento de la entidad aconsejó trasladar las oficinas a unas nuevas instalaciones en Méndez Núñez 17-19.

Poco habrían de permanecer allí. En 1910, deseosa de tener una sede acorde con la categoría como gran entidad bancaria que comenzaba a ser, la institución abrió un concurso nacional al que habrían de presentarse nueve proyectos de primer orden, del que resultó ganador el presentado por dos arquitectos donostiarras: Ramón Cortázar y Luis Elizalde.

montedepiedad

El solar elegido para la construcción del inmueble estaba en pleno centro urbano, muy próximo al Coso y a la calle de Don Jaime I. En concreto, en el espacio que había ocupado la Casa de Zaporta, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura renacentista local que había sufrido un incendio, derribo y expolio del patio y la portada.

Arquitectura de inspiración francesa

Ramón Cortázar y Luis Elizalde, plantean un edificio de fuerte presencia arquitectónica que juega con habilidad con el limitado espacio urbano, para dotar a la firma bancaria de un edificio emblemático y robusto que creará escuela en la arquitectura local. En realidad se trata de tres construcciones en una: las dos laterales, correspondientes a las calles de San Jorge y San Andrés, están destinadas a viviendas, mientras que la central, la que articula el conjunto en la esquina con gran habilidad, acoge las oficinas de la Caja de Ahorros.

La propuesta formal de Ramón Cortázar y Luis Elizalde tiene abundantes antecedentes en su ciudad de procedencia, San Sebastián, pero es novedosa en Zaragoza. Se trata de un historicismo de gusto francés planteado con un carácter enfático como evidencia el orden gigante del torreón esquinero que con tanto acierto resuelve las dos fachadas principales en su encuentro. El remate en forma de cúpula potencia al máximo el efectismo icónico de la fachada, que quedará vinculado a la imagen de la ciudad y dará origen a otras soluciones formales de edificios de tipología similar en la Zaragoza de las décadas siguientes.

La Caja de Ahorros quiso dejar constancia de su solidez como institución en esta construcción y eso hizo que no escatimara en gastos constructivos. Se usaron los mejores materiales, manifestados, por ejemplo, en la utilización de la sillería en las fachadas.

Pero la sede de la “Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza” no es un arquitectura epitelial o meramente escenográfica. Aunque sabe utilizar los mejores recursos visuales, es arquitectura de verdad sólida. La mejor prueba es su fachada al interior del solar, hoy perfectamente visible desde el Teatro Romano, en la que, sin utilizar los mismos recursos materiales ni formales, deja bien a las claras el gusto de sus autores por el diseño, el detalle y el buen hacer.

La sede de la Caja de Ahorros de las calles San Jorge y San Andrés, es un edificio clave en la arquitectura zaragozana del siglo XX por varios motivos. El primero, y relativamente el menos importante, se debe a sus cualidades arquitectónicas intrínsecas.

El segundo es por abrir la arquitectura zaragozana a nuevos horizontes. Hasta ahora la llegada a Zaragoza de arquitectos foráneos era muy escasa, limitada a profesionales de poca proyección y con mínima influencia en la construcción local. Todo lo contrario ocurre con Ramón Cortázar y Luis Elizalde (sobre todo en el caso de este último, que volverá para levantar el chalé de Miguel Mantecón en el paseo de Sagasta en 1925. Ambos son dos excelentes autores que dejarán huella en la arquitectura zaragozana.

El tercero consiste en la llegada a Zaragoza de una nueva propuesta arquitectónica que supera el Modernismo y el Eclecticismo decimonónico. En esta obra se apuesta por un Historicismo monumentalista que arraigará en la ciudad y se impondrá en los edificios más emblemáticos durante más de dos décadas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s