Monasterio de Santa Inés

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y ACUÑA. 1961. VÍA DE LA HISPANIDAD, 35

El Monasterio de Santa Inés de las Madres Dominicas se construyó exento en una zona periférica de la ciudad que, a comienzos de los años 60, se encontraba libre de condicionantes constructivos.

santaines1

El proyecto del dominico fray Francisco Coello de Portugal apuesta por una renovación formal de la arquitectura religiosa, tal y como venía planteándose desde el fin de la II Guerra Mundial y aun antes de que el Concilio Vaticano II fijara nuevas directrices para la construcción de templos o monasterios.

santa ines2

Los elementos del cambio

En su justificación del proyecto, el autor se refiere a cuestiones como la iluminación, ventilación, circulaciones (puesto que comunidad y noviciado no debían interferirse en su funcionamiento) o adecuada ubicación de las principales dependencias: celdas, refectorio, obradores, biblioteca…, y no a cuestiones de lenguaje formal.

De hecho, el monasterio de Santa Inés es un edificio decididamente moderno, en la línea de la arquitectura religiosa europea del momento, y sin referencias ni a la historia, ni al contexto. El elemento central es el claustro, cubierto bajo el patio, en torno al que se distribuyen el resto de los volúmenes constructivos que se adaptan en cuanto a disposición y tratamiento material a su orientación y disposición en el conjunto.

Igualmente moderna se presenta la capilla, que apuesta ya por un tratamiento de la luz, el color, los materiales y el espacio unitario, que se convertirán habituales en los templos católicos durante buena parte del último tercio del siglo XX.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s