Alfonso I, 2

FERNANDO DE YARZA Y FERNÁNDEZ TREVIÑO. 1902. ALFONSO I, 2

Situado en pleno centro ciudadano, en la confluencia entre las calles de Alfonso I y el Coso, el edificio original había sido proyectado en 1869 por Juan Antonio Atienza. Casi medio siglo más tarde, Fernando de Yarza recibe el encargo de proceder a una reforma total del inmueble, incluyendo una nueva decoración y el añadido de una planta más.

Primeros pasos hacia el Modernismo 

En su intervención, Fernando de Yarza sabe aunar el respeto a las líneas compositivas que caracterizan los edificios de la bien definida calle de Alfonso I, con una renovación de los motivos ornamentales predominantes en esta arteria urbana. La apuesta por los detalles vegetales y los trazos sinuosos, la incorporación de los miradores acristalados en la fachada principal y en el chaflán, y el abundante trabajo en forja le acercan a la estética modernista.

También en la propia trayectoria de Fernando de Yarza, las formas modernistas son una novedad. Cabe buscar la causa, y valorarla en su justa medida, en la trascendencia que la decoración en forja, debida a la mano del artista zaragozano Pascual González, tiene en el resultado final de la obra. Pero, a la vez, es probable que fuera la influencia del hijo de Fernando de Yarza, José, la que justificará este giro ornamental. La colaboración entre ambos y la aportación de las formas modernistas por parte de José de Yarza se harán mucho más palpables, en este año 1902, en la obra del edificio de viviendas del número 25 de la calle Prudencio.

(Fotografía: Manuel Coyne. Gobierno de Aragón)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s