JOSÉ BOROBIO OJEDA y REGINO BOROBIO NAVARRO. 1972. REYES DE ARAGÓN, 18
Sobriedad frente a desarrollismo incontrolado
En el periodo de mayor expansión urbana de Zaragoza y cuando el desarrollismo salpica la ciudad de construcciones sin valor creativo, el edificio de viviendas del paseo Reyes de Aragón 18, es un ejemplo de sobriedad y medida, casi un remanso de paz arquitectónica.
El contexto, en una zona en crecimiento urbano ajustado y bien integrado en el marco natural, en la margen misma del Canal Imperial de Aragón, favorece este planteamiento de moderación. Frente al gran volumen, el aprovechamiento máximo del espacio, el empleo de materiales de discutible calidad y el diseño poco adaptado al lugar, el inmueble de viviendas del paseo Reyes de Aragón apuesta por la horizontalidad, la amplitud del espacio interior y una composición de los volúmenes que, lejos de ser arbitrarios, son consecuencia de la generosidad de las distribuciones.
José Borobio Ojeda, un profesional clave en la introducción del racionalismo constructivo en Zaragoza con algunos bloques de viviendas, generalmente entre medianerías, en la década de los años 30, ejemplifica, con esta obra ya en las postrimerías de su carrera, la evolución que la arquitectura residencial de calidad ha experimentado entrado el último tercio del siglo. Los planteamientos del Movimiento Moderno están siendo puestos en cuestión, a la vez que se mantienen muchos de los valores que aportó a la mejora de la calidad de la arquitectura.
(Fotografía: Google)