JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1902. PRUDENCIO, 25
El proyecto inicial para la casa propiedad de Pedro Mendichaga en el número 25 de la calle Prudencio era de Fernando de Yarza. Sin embargo, el añadido de un tercer solar para la misma, y la necesaria ampliación del proyecto implicó la elaboración de una nueva traza que corrió a cargo de su hijo José de Yarza Echenique, quien acababa de titularse por la Escuela de Barcelona.
Del Eclecticismo al Modernismo
Significativamente, el proyecto eclecticista de Fernando de Yarza es sustituido por otro de intensa ornamentación modernista firmado por José de Yarza. De hecho, puede considerarse este inmueble de Prudencio 25 como el primero que introduce de manera decidida la ornamentación modernista en Zaragoza. La aportación estilística de José de Yarza ya se podía intuir en el edificio del número 2 de la calle de Alfonso I diseñado por su padre. Sin embargo, es en el caso de la calle Prudencio cuando realmente puede documentarse la transición estilística y generacional que supone el paso del Eclecticismo al Modernismo.
Así, el proyecto para el número 25 de la calle Prudencio parte de una composición de fachada que no difiere de la arquitectura anterior. También el uso del ladrillo en los paramentos emparenta con el Eclecticismo. Sin embargo, la profusa decoración basada en motivos florales muy carnosos y los trazos sinuosos de la rejería permiten hablar ya con claridad de Modernismo y de una nueva etapa en la arquitectura zaragozana. El propio José de Yarza se encargaría de llevar a su mejor expresión el estilo cuando, ya en 1903, proyectara la casa de Julio Juncosa en el número 11 del paseo de Sagasta.