Telefónica

IGNACIO DE CÁRDENAS PASTOR y JOSÉ MARÍA ARRILLAGA DE LA VEGA. 1926. PASEO DE LA INDEPENDENCIA, 35

“Sobrio, clásico y fuerte”

Con estas palabras definió el propio Cárdenas su proyecto para la central de “Telefónica” en Zaragoza. Frente al “localismo” que se pretende en otros edificios de la compañía en aquellos años, el de Zaragoza sobresale por su modernidad cosmopolita con toques de clasicismo (tanto en la composición general de la fachada como en elementos ornamentales: pilastras, arco de medio punto del remate…).

El edificio responde a unas exigencias muy concretas puesto que debía acoger un complejo programa que abarcaba desde la atención al público, hasta las instalaciones puramente industriales de la central telefónica (con elevadas cargas por el peso de la maquinaria), pasando por las dependencias administrativas y de las centralitas interurbanas.

telefónica1

La fachada al paseo, parcialmente modificada en su remate con posterioridad, actúa a la perfección como “anuncio” de la compañía siguiendo uno de los principios básicos de este tipo de edificios corporativos.

El modelo americano

El edificio de “Telefónica” se inscribe en el proceso de creación de la “Compañía Telefónica Nacional de España” en 1924, en régimen de monopolio cuya concesión correspondió a la empresa norteamericana IT&T.

La concesión implicaba, entre otras cosas, la construcción de diecisiete centrales automáticas de servicio en las principales ciudades españolas. Como responsable del departamento de arquitectura encargado del proceso fue nombrado un joven arquitecto: Ignacio de Cárdenas Pastor. Durante 1925, Cárdenas permaneció en Nueva York formándose en las características constructivas de las centrales telefónicas, experiencia que volcaría a su vuelta en algunos de los principales edificios de la compañía como los de Zaragoza y Madrid.

(Fotografía: Fundación Telefónica)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s