Casa Navarro

DANIEL OLANO PÉREZ. 1977. VENTA DEL OLIVAR

La vivienda unifamiliar es una de las tipologías constructivas más características de la arquitectura contemporánea. Pero para que se dé, y sobre todo, para que lo haga con la suficiente categoría arquitectónica es preciso que se reúnan una serie de circunstancias tanto en el cliente, fundamentalmente económicas, como en el arquitecto, en cuanto a ser capaz de dar respuesta a un encargo singular.

casanavarro1

Desde los años anteriores a la guerra civil, las viviendas unifamiliares de nueva planta habían desaparecido del panorama constructivo zaragozano, al menos como obras de calidad. A partir de los años 70, en la periferia zaragozana comenzarán a surgir numerosas urbanizaciones, desde la “Venta del Olivar” hasta “Montecanal”, en las que dominará esta tipología y se podrán encontrar algunos ejemplos notables.

La primera gran virtud que posee la Casa Navarro es la de retomar una tipología arquitectónica tan propicia a la creatividad, y hacerlo, además, con una propuesta formal y de diseño realmente innovadora.

casanavarro2

Lo que es y lo que parece

La Casa Navarro se presenta como una pieza arquitectónica integrada con el espacio natural circundante y sabiamente relacionado con él.

La propia composición, a base de dos volúmenes que se unen mediante un puente acristalado, genera un diálogo entre lo construido y lo abierto que crea cierta indefinición sobre lo que es vivienda y lo que es entorno. Las piezas en forma de pérgola potencian aún más este planteamiento.

La idea de indefinición está ligada, o más bien derivada, de la intención de convertir a la Casa Navarro en una sorpresa visual, en un juego en el que el visitante está invitado a descubrir por sí mismo lo que es y lo que, sencillamente, parece.

casanavarro3

Exterior

La Casa Navarro parte de un diseño de dos cuerpos de edificio unidos por un puente. A partir de este concepto básico, el arquitecto juega con diversos elementos: los volúmenes, lo construido y el espacio, y el color.

Exteriormente, la Casa Navarro es una propuesta de principios modernos, con planteamientos orgánicos, y una manera de entender la arquitectura que, disfrutando y aprovechándose de lo que el funcionalismo aportó a la arquitectura, utiliza unos códigos propios de su superación como dogma constructivo.

Un buen ejemplo, aunque no el único, se presenta en el uso del color. En la construcción de la Casa Navarro se utilizan diferentes materiales: hormigón, ladrillo, enfoscado…, pero todo se pinta del mismo color rojo que contrasta violentamente con el entorno vegetal. Es decir, se hace un uso funcional de los materiales, pero se enmascaran con un sentido puramente visual.

Interior

La misma sensación de novedad y de una arquitectura por fin adecuada al contexto internacional que se tiene cuando se contempla el exterior de la Casa Navarro, se disfruta en su interior.

Sorpresa, imaginación, juego, puntos de vista diversos, guiños a la arquitectura de los “grandes maestros”. Uso variado y adecuado de los materiales. El color como un elemento más de la arquitectura. Y, por supuesto, atención a la habitabilidad y la función como el valor esencial de lo construido.

En la arquitectura zaragozana recupera, demasiado tiempo después, la vivienda unifamiliar como gran tipología constructiva.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s