MARCELO CARQUÉ ANIESA. 1931. CORONA DE ARAGÓN, 42
Una escuela para la República
El proyecto del edificio fue redactado por el arquitecto municipal, Marcelo Carqué, en septiembre de 1931 y su inauguración tuvo lugar en la simbólica fecha del 14 de abril de 1933, justo en el segundo aniversario de la proclamación de la II República.
Desde estos presupuestos ideológicos, el grupo escolar “Cervantes” tiene un profundo significado puesto que vino a representar el mejor exponente zaragozano del impulso que la República dio a la construcción de centros escolares modernos, higiénicos y dignos en el conjunto del territorio español.
La ubicación del grupo escolar “Cervantes” era estratégica en la expansión de Zaragoza hacia el sur, en un extremo del barrio de Hernán Cortés y próximo a lo que habría de ser la Ciudad-Jardín.
Un programa modélico
El programa constructivo del colegio era modélico para la época, incluyendo comedor, biblioteca y piscina, además de un sistema de calefacción avanzado. Y, por supuesto, aulas ventiladas y amplias, tal como debían de entenderse los centros de enseñanza según los idearios pedagógicos más avanzados. Con todo ello quería significarse una apuesta por la educación pública de calidad.
Formalmente, el grupo escolar “Cervantes” apuesta por una estética moderna aunque contenida, próxima a lo que se denominaba “arquitectura cubista” o “tectónica”, es decir, al Racionalismo. Los volúmenes puros, la distribución rítmica de los vanos, la ausencia total de elementos ornamentales o el uso del color, por ejemplo.
Por todo ello, el grupo escolar “Cervantes” constituye una continuidad y un contrapunto a otras construcciones escolares también concebidas como modélicas en la ciudad, como el grupo “Joaquín Costa”. En ambos casos, el programa es ambicioso y la resolución notable, pero mientras que el edificio de Miguel Ángel Navarro adopta una carácter enfático, en el de Marcelo Carqué es la contención y la integración en el entorno, el aspecto dominante.
(Fotografía: Juan Mora Insa)