FÉLIX NAVARRO PÉREZ. 1907. PLAZA DE LOS SITIOS, 5
Se trata de uno de los tres edificios construidos con carácter permanente, y financiación estatal, con motivo de la Exposición Hispano-Francesa de 1908. Al igual que el destinado a Museo Provincial de Bellas Artes, el dedicado a Escuela de Artes y Oficios, Artes Industriales y Escuela Superior de Comercio, presenta fachada directa a la plaza de los Sitios cerrando, entre ambos, uno de los lados mayores de la misma. De su proyecto y construcción se encargó Félix Navarro Pérez, uno de los profesionales de mayor prestigio de la Zaragoza del momento, ya en la recta final de su dilatada y prolífica carrera.
La alta misión social de la arquitectura
El edificio de “Escuelas” viene a ser la síntesis y punto culminante de la obra de Navarro puesto que en él da rienda suelta a su personal forma de entender la arquitectura. Las referencias a la historia, que van desde el Renacimiento cristiano al Mudéjar, conviven con los motivos de simbología tan variada que abarcan desde alusiones religiosas hasta réplicas de la “Torre Eiffel”, pasando por textos de carácter alegórico.
Félix Navarro tuvo fama en su momento de “arquitecto filósofo” por su manera de entender la profesión. La carga simbólica y los contenidos parlantes son esenciales en todas sus grandes obras y, muy especialmente, en la Escuela de Artes y Oficios. La arquitectura debía ser, según Navarro, un vehículo para la mejora de la sociedad a partir del respeto a la tradición, la defensa de los valores de trabajo y esfuerzo, y la fe en el progreso técnico y la industrialización.
En el caso concreto de la Escuela de Artes y Oficios, todo este programa venía a desarrollarse en un edificio de grandes proporciones, estructurado en diversos volúmenes y alturas, y con una fachada principal muy movida, en la que los cuerpos van retranqueándose a partir del acceso principal abierto en arco de medio punto.
(Fotografías: Coyne, Gobierno de Aragón)