Casa Soláns

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1918. AVENIDA DE CATALUÑA, 60

La casa Soláns es uno de los escasos vestigios que nos quedan para imaginar lo que fueron las construcciones que la burguesía zaragozana gustó de levantar en la periferia de la ciudad histórica. Durante el primer tercio del siglo XX, los principales industriales de la ciudad encargaron edificios singulares, normalmente destinados a su residencia familiar, que seguían fielmente las tendencias constructivas del momento. En ellos los arquitectos gozaban de una disponibilidad presupuestaria poco habitual en otra clase de proyectos.

El palacio de Larrinaga se puede considerar el antecedente de este tipo de construcciones que se prolongarían hasta la guerra civil. El Eclecticismo, el Modernismo y el Racionalismo, serían las corrientes arquitectónicas que mejor encajarían con esta tipología de inmuebles.

casasolans4

La villa fue encargada por Juan Soláns Soláns, propietario de la “Nueva Harinera”, en unos terrenos que había adquirido en los límites de la avenida de Cataluña y en los que existía una modesta construcción anterior de Mariano Pueyo. Del proyecto se encargó Miguel Ángel Navarro, quien ideó un edificio complejo volumétrica, compositiva y decorativamente, hasta el punto de convertirlo en una pieza única de la arquitectura local.

A partir de un cuerpo central, el edificio se proyecta hacia los jardines (en aquel momento muy amplios) mediante diferentes volúmenes, tanto de planta rectangular como en forma de exedra. La ornamentación es exuberante, destacando, sobre todo, el uso de la cerámica que cubre muros y fustes de las columnas. En esta decoración, – con precedentes en el proyecto para la casa de Enrique Laguna en el camino del Sábado, también de Miguel Ángel Navarro-, llaman sobre todo la atención los cuatro paneles con los símbolos zodiacales de Áries, Cáncer, Libra y Capricornio (los que marcan el comienzo de las cuatro estaciones del año).

El resto de la ornamentación del chalé no sólo destaca por su originalidad, sino también por su riqueza. Así, de la vidriería se encargó la empresa “La Veneciana», la más importante de la Zaragoza del momento, y de los estucados artísticos, de la barcelonesa, Francisco Casas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un eclecticismo tardío y difícilmente clasificable

El planteamiento formal de la casa Soláns es ecléctico, circunstancia que no deja de sorprender en un momento en el que el Eclecticismo es un estilo ya superado por la irrupción de otras tendencias constructivas. Además, se trata de un Eclecticismo difícil de clasificar. Es cierto que las referencias renacentistas son las más claras, pero aún así son vagas y parciales dentro de un conjunto abigarrado en el que la imaginación de diseño ha superado cualquier posibilidad de encasillamiento.

Más allá de las consideraciones formales o estilísticas propias, la casa Soláns no podría entenderse plenamente sin ponerla en relación con otro edificio emblemático de la arquitectura contemporánea zaragozana: el palacio de Larrinaga. Éste es obra de Félix Navarro Pérez y la casa Soláns, de su hijo Miguel Ángel Navarro Pérez. Ambas son residencias suburbanas de la burguesía acomodada, situadas junto a una carretera a las afueras de la ciudad, y sin limitaciones presupuestarias dada la solvencia de los clientes.

El palacio de Larrinaga y la casa Soláns, aunque de proporciones mucho menores en el segundo caso, comparten el diseño ecléctico, la riqueza material, la abundancia ornamental y la originalidad de sus motivos decorativos. El ladrillo es ambos casos el material predominante, pero con la piedra, los tarjetones cerámicos y la forja, también muy presentes.

Los paralelismos llegan a ser casi anecdóticos: ninguno de los dos inmuebles llegó a ser habitado por los industriales que los encargaron, y en ambos casos, fue la esposa (“Villa Asunción” o “Residencia Aísa Farasdués”) la que dio nombre al edificio.

(Fotografías: Mapio.net)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s