JAVIER MANTEROLA ARMISÉN. 1989. ECHEGARAY Y CABALLERO / AVENIDA DEL PUENTE DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
El puente del siglo XIX
El puente de “Nuestra Señora del Pilar”, popularmente conocido como puente de Hierro se construyó a finales del siglo XIX como primera alternativa al paso del Ebro en la ciudad de Zaragoza al puente de “Piedra”.
Es un magnífico ejemplo de la ingeniería del hierro por su cuidado diseño, precisión técnica y adecuación de uso. Sin embargo, a punto de cumplir cien años, el puente comenzó a mostrar serios síntomas de agotamiento debidos, sobre todo a la corrosión derivada de un deficiente mantenimiento.
En 1989 el ingeniero de caminos Javier Manterola se encargó de la construcción de un nuevo puente que tuvo como primera virtud la conservación y puesta en valor del puente del XIX, ahora convertido en paso peatonal. El segundo gran acierto del proyecto consistió en saber integrar el nuevo puente en la trama urbana consolidada. Se trataba de que el puente nuevo arrancara y acabase en el mismo lugar que el viejo. Para ello Manterola recurrió a un doble puente curvo, el primero de la ciudad, que envuelve al de hierro.
El resultado es una simbiosis entre las ingenierías de puentes más características de los siglos XIX y XX, materializadas en el hierro y el hormigón como materiales protagonistas.
(Fotografías: puentemania.com)