Banco Zaragozano

ROBERTO GARCÍA-OCHOA PLATAS. 1928. COSO, 47

Como es habitual en este tipo de construcciones, la nueva sede del “Banco Zaragozano” se levantó en uno de los espacios privilegiados de la trama urbana local, en la confluencia entre el Coso y la calle de Don Jaime I, y a muy pocos metros de la plaza de España. Para su erección se seleccionó el proyecto del arquitecto toledano afincado en Zaragoza Roberto García-Ochoa.

bancozaragozano

Una propuesta de renovación formal

El arquitecto retoma algunos de los elementos recurrentes de esta tipología en la que se consideraba necesario el máximo de representatividad constructiva: potencia volumétrica, énfasis compositivo y riqueza material. El precedente más claro en el caso zaragozano era el de la sede de la “Caja de Ahorros” de la calle de San Jorge, que en 1910 habían proyectado Ramón Cortázar y Luis Elizalde.

Pero el paso del tiempo se manifiesta en una depuración formal del diseño del “Banco Zaragozano”, que prescinde de buena parte de los recursos ornamentales más evidentes de sus antecedentes, apostando por trazos y volúmenes más puros. Todavía más clara es la apuesta de Roberto García-Ochoa por un desarrollo en altura, lo que supone una cierta novedad en la ciudad y que tendrá sus consecuencias en otros edificios de oficinas del propio Coso en las décadas siguientes.

Mantiene el autor, eso sí, el recurso al torreón esquinero, tan habitual en la época, que confiere prestancia y singularidad al edificio. Con todo, es un remate más grácil y elegante de lo habitual en este tipo de construcciones, gracilidad a la que sin duda contribuye el cupulín decorado con mosaico polícromo.

La riqueza de los materiales es otra de las características del inmueble, especialmente evidente, en los mármoles del placado de las fachadas.

Un último elemento que llama la atención es el respeto con el que el autor integra el edificio en su entorno, dando continuidad al trazo de las arquerías que, en 1893, Antonio Miranda dispuso en el colindante inmueble de viviendas de los números 43 y 45 del Coso.

(Fotografía: Coyne / Gobierno de Aragón)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s