Ciudad Jardín

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1934-1939. SAN JUAN BOSCO / PEDRO LÓPEZ DE LUNA / DUQUESA VILLAHERMOSA / FRANCO Y LÓPEZ

Articulación urbanística de la Ciudad-Jardín

La Ciudad-Jardín se construyó en la marcada como Sección 6ª, de la primera etapa de la zona de Miralbueno, según el Plano general de ensanche elaborado por Miguel Ángel Navarro en 1932.

Se trataba de una zona sin urbanizar en el punto de encuentro de los barrios de Cariñena y Las Delicias, y lindante con el trazado de la carretera de Valencia.

Desde el punto de vista urbanístico actúa, por tanto, como espacio articulador de dos barriadas preexistentes surgidas sin ninguna clase de planificación. Además, la Ciudad-Jardín posibilita la creación de un segundo nexo entre el populoso barrio de Las Delicias y el centro urbano. Esta nueva conexión tiene lugar hacia el sureste hasta contactar con la futura avenida de Valencia.

ciudadjardin

El modelo habitacional

La Ciudad-Jardín es la propuesta práctica más compacta que Miguel Ángel Navarro lleva a cabo sobre un tema que le preocupó durante buena parte de su trayectoria profesional: el de la vivienda obrera.

Del concepto inicial “ciudad-jardín”, el barrio planificado y construido por Navarro apenas conserva una cierta voluntad ambiental de encuentro entre lo urbano y lo rural. Por lo demás, la Ciudad-Jardín es un modelo de barriada obrera planificada, organizada en torno a una plaza y estructurada sobre dos modelos de vivienda básicos: el lineal, que se desarrolla a lo largo de los frentes exteriores de la barriada (en especial hacia Las Delicias y la carretera de Valencia) y el de casas agrupadas en bloques de cuatro viviendas, que se levantan en los espacios interiores del barrio.

El tratamiento espacial, ordenado, claro y funcional, no es original y recuerda al de cualquier proyecto de la época de casas de bajo presupuesto. También el aspecto exterior de las viviendas sigue los criterios de sencillez y economía lógicos en este tipo de diseños.

Esto es así, especialmente, en las viviendas en hilera. Las casas agrupadas son algo más ricas en su composición y tienen un cierto carácter pintoresco en su dibujo.

(Fotografía: Coyne)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s