Grupo Salduba

JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1958. FERNANDO DE ANTEQUERA / ARZOBISPO MORCILLO

El proyecto

El proyecto para la construcción del “Grupo residencial Salduba» se presentó a la aprobación del Ayuntamiento de Zaragoza por parte de Luis Madre Ribau en septiembre de 1958, siguiendo el proyecto de José de Yarza firmado en abril del mismo año.

Se trataba de una promoción privada que se acogía a los beneficios de la “Ley para la construcción de viviendas de renta limitada”. En el proyecto se preveía la construcción de 23 casas en 13 bloques aunque finalmente sólo se construirían 20 casas en 10 bloques, con un total de 200 viviendas, además de cuatro bloques de 2 alturas para locales comerciales.

gruposalduba1

Situación y planteamiento urbanístico

El grupo “Salduba» se localiza en la zona próxima al paseo de Ruiseñores, una zona todavía poco consolidada urbanísticamente en aquel momento y caracterizada por las viviendas unifamiliares de alto nivel económico.

El conjunto proyectado por José de Yarza contrasta tanto socialmente como constructivamente con su entorno. En el primer aspecto, por ser viviendas de renta limitada; y en el segundo, por tratarse de bloques de pisos.

Sin embargo, el arquitecto consigue armonizar perfectamente el grupo Salduba en ese contexto. Para ello, dispone los bloques de viviendas en un recinto cerrado con presencia de espacios abiertos y jardines. El acceso desde la calle hasta las viviendas siempre se realiza con este paso ajardinado intermedio.

Finalmente, Yarza dota de una dignidad arquitectónica muy marcada a los edificios del grupo, llevando el tema de la vivienda mínima, que aquí desarrolla, al menos al mismo nivel de categoría arquitectónica que los mejores inmuebles de la zona en la que se inscribe.

gruposalduba2

Soluciones constructivas

Los diez bloques que constituyen el grupo residencial presentan cinco plantas de altura y dos pisos por planta. El acceso a todos ellos se realiza desde los jardines interiores del recinto al que se accede por la portería situada en la calle Fernando de Antequera.

Los jardines interiores, incluyendo pequeños estanques, tienen una importante función compositiva y de generación de espacios de encuentro comunitarios.

Los bloques están dispuestos de tal manera que se protegen de los vientos dominantes y potencian las vistas de las viviendas hacia las zonas ajardinadas. Las fachadas destacan por su dinamismo, cerrándose en los laterales y con una alternancia del enfoscado y el ladrillo. También los cuerpos de las escaleras, que se evidencian con claridad, y  los vanos, de diferentes tratamientos, colaboran con la agradable sensación de cuidado diseño.

Constructivamente, se usa el hormigón en masa para los cimientos, muros de carga de ladrillo y forjados de hormigón armado aligerado. En el caso de los muros de cierre se utiliza el ladrillo hueco con cámara de aire.

Los pisos

Todos los pisos del grupo residencial “Salduba” son iguales. Tienen una superficie útil de 49’60 metros cuadrados (correspondiendo a los 57’50 metros construidos por vivienda) y disponen de vestíbulo, estar-comedor, cocina, baño, dos dormitorios y una terraza cubierta.

gruposalduba3

La planta destaca por el gran aprovechamiento del espacio, un auténtico ejercicio de diseño en la mejor línea del tema de la vivienda mínima.

El cuidado puesto en la disposición de los bloques permite que las salas de estar y terrazas estén orientados al sur o suroeste, mientras que los dormitorios siempre lo están hacia el norte o nordeste, logrando así una optimización de los factores lumínico y climático.

Finalmente se atiende a otras cuestiones de confort no del todo habituales en viviendas de renta limitada de la época, al disponer de instalación de gas y calefacción.

(Fotografías: Patrimonio cultural de Aragón. DGA)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s