DIONISIO LASUÉN FERRER. 1907. BOLONIA, 15
A comienzos del siglo XX, el escultor y decorador Dionisio Lasuén Ferrer decidió trasladar su taller desde la calle de los Huertos a una de las calles particulares que comenzaban a trazarse en el entorno del paseo de Sagasta a la que él mismo bautizó como calle del Arte y que en la actualidad recibe el nombre de Bolonia.
Dionisio Lasuén no tenía titulación de arquitecto pese a lo cual proyecto esta pequeña vivienda-taller de gusto marcadamente modernista. Eran los años en los que el Modernismo empezaba a conformarse como el estilo de moda entre los zaragozanos, constituyendo un efímero episodio que alcanzaría su momento culminante con la Exposición Hispano-Francesa de 1908 en la que el propio Lasuén tendría una marcada presencia.
La vivienda, de dos plantas con un pequeño ático, destacaba por sus formas curvas y caprichosas en la línea del Art Nouveau más característico. En el conjunto destaca por la belleza del trazo la zona central, desde la puerta de acceso hasta el llamativo remate curvo pasando por el arco parabólico del balcón principal.
La condición de decorador y diseñador de Dionisio Lasuén queda de manifiesto en el amplio y variado repertorio ornamental con detalles realmente interesantes como el trazado de la rejería del balcón y los relieves del remate.
La vivienda-taller de Dionisio Lasuén fue derribada a mediados del siglo XX coincidiendo con la consolidación de la expansión urbana de esta zona de la ciudad.
(Fotografía: Freudenthal)