Edificio Ibercaja

TEODORO RÍOS USÓN. 1977. PLAZA DE BASILIO PARAÍSO, 2

En 1977, Teodoro Ríos Usón proyecta para la “Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja” una nueva sede central ubicada en el número 2 de la plaza de Paraíso.

El edificio, que se inaugurará en 1980, será conocido como “Edificio Ibercaja” por el cambio de denominación de la entidad que se produce en 1988.

ibercaja1

El proyecto de Ríos Usón apuesta, sin ninguna clase de dudas, por la nueva imagen de las entidades financieras basada en los principios de la arquitectura internacional, los grandes volúmenes y las superficies acristaladas resueltas en muro cortina.

La imagen corporativa se mantiene tan marcada y definida como lo fueran durante décadas las de los edificios historicistas, pero ahora con una intención mucho más cosmopolita y moderna.

La nueva sede de la caja de ahorros se estructura en los dos grandes volúmenes prismáticos paralelos que se apoyan sobre un enorme basamento de tres plantas sobre el nivel del suelo que acoge las dependencias públicas. La piedra gris y el cristal verde son los dos principales protagonistas materiales de las fachadas, caracterizadas por la hábil contraposición de las líneas horizontales del zócalo, frente a las verticales de los dos cuerpos prismáticos. Finalmente, la limpieza de trazo y resolución del muro cortina contribuye a desmaterializar y aligerar la enorme mole que constituyen los volúmenes verticales.

ibercaja3

Un factor de renovación arquitectónica

El edificio “Ibercaja” responde a la voluntad de lograr una estética pulida y limpia, de formas bien proporcionadas, que no incomode al usuario y le haga sentirse en un espacio privilegiado y especial. Con sus referencias al estilo Internacional aporta un factor innovador y de renovación arquitectónica en la ciudad que tendrá múltiples ejemplos de continuidad durante las dos décadas siguientes.

La limitación del proyecto

En el proyecto inicial de Teodoro Ríos Usón, los dos cuerpos verticales del edificio de la caja de ahorros tenían mayor altura y el conjunto se caracterizaba por una mayor esbeltez. Sin embargo, las limitaciones impuestas por el Ayuntamiento hicieron reducir la altura total que se redujo a 60 metros y, en consecuencia, el edificio adquirió unas proporciones más horizontales.

ibercaja2

Pese a ello, el inmueble aprovecha bien su ubicación urbana, una de las más  ricas en puntos de vista de la ciudad, en el encuentro entre los paseos de Sagasta y de la Constitución y en plena plaza de Basilio Paraíso.

De hecho, la sede de “Ibercaja” fue uno de los últimos elementos (junto a “El Corte Inglés”) que terminó por redefinir la centralidad urbana que se desplazaría hacia el sur, pasando de la plaza de España a esta plaza de Paraíso.

ibercaja5

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s