Posada de Huesca

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1905. PASEO DEL EBRO, 39

Pese a tratarse de un importante centro comercial y agrícola, y un importante nudo de comunicaciones, a comienzos del siglo XX la ciudad de Zaragoza padecía una carencia secular de alojamientos dignos para viajeros. Quienes llegaban a la ciudad debían alojarse en modestas posadas y hostales o, en el mejor de los casos, en las casa de sus familiares o amigos.

posadadehuesca

El panorama cambiaría tímidamente con la celebración de la Exposición Hispano-Francesa y tiene en la construcción de la Posada de Huesca uno de sus pocos ejemplos dignos de mención anterior a 1908.

El autor del diseño de la Posada de Huesca fue José de Yarza Echenique en 1905. En aquel momento, el arquitecto es uno de los más profesionales jóvenes más prometedores de la ciudad y, sobre todo, el principal introductor del Modernismo en Zaragoza. De hecho, un par de años antes había proyectado una obra clave en el nacimiento del estilo en la población, la casa de Julio Juncosa en el número 11 del paseo de Sagasta.

La Posada de Huesca fue un establecimiento sin excesivas pretensión, que quería dar servicio digno pero sin lujos al viajero ocasional. De ahí la simplicidad de la fachada de ladrillo. Sin embargo, José de Yarza no puede obviar su gusto por el Modernismo, que deja especialmente de manifiesto en la caprichosa decoración floral de la planta superior, estableciendo una gradación que lleva desde la absoluta sobriedad de la planta calle al alegre remate, pasando por detalles como los óculos y cartelón del piso principal y los balcones guarnecidos de la segunda planta.

(Fotografía: Joaquín Gil Marraco, catálogo de la exposición «Calle a calle»)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s