Azucarera del Gállego

ALBERTO JUAN TORNER. 1905. AVENIDA DE CATALUÑA

Fue la única azucarera zaragozana construida enteramente en el siglo XX. Su diseño se remonta a 1905, según proyecto del arquitecto catalán Alberto Juan Torner.

Las instalaciones de la “Azucarera del Gállego» se situaron en la avenida de Cataluña, junto al río Gállego, que le dio nombre. El rápido crecimiento del negoció implicó una serie de actuaciones en los años 1908, 1913 (cuando se amplían los almacenes), 1914 (en la que se añade una nave más para sala de máquinas y laboratorio) y 1920.

azucarera-del-gallego2

Al final del proceso, la “Azucarera del Gállego» se había convertido en un imponente conjunto constructivo con edificaciones a ambos lados de la avenida de Cataluña.

Características constructivas

El principal cuerpo constructivo de la “Azucarera del Gállego» era la gran nave de dos plantas de altura, con cubierta de cerchas metálicas e iluminación cenital. Interiormente la nave presentaba una sola altura lo que permitía, junto al uso de esbeltas columnas de fundición, la acomodación de la maquinaria pesada. Junto a esta nave se fueron situando otras para las calderas de vapor (la azucarera pasó de las cinco calderas iniciales a diez en apenas quince años), máquina de vapor, laboratorios, etc.

azucarera-del-gallego1

La yuxtaposición de esta serie de naves terminó por crear un conjunto compacto del que sobresalían como contrapunto de verticalidad las dos grandes chimeneas (una de 1905 y la otra correspondiente a la ampliación de 1914) realizadas en ladrillo.

La azucarera fue incorporando, además, otras construcciones administrativas, fabriles y residenciales hasta conformar un amplio recinto que incluía, por ejemplo, una conexión a la línea urbana de tranvías por la que circulaban vehículos de carga hasta el ferrocarril de la línea Zaragoza – Barcelona.

azucarera-del-gallego3

El elemento visualmente más llamativo era, lógicamente, la fachada del recinto de la azucarera hacia la avenida de Cataluña, una portada escalonada, realizada en ladrillo con elementos de piedra en los guarnecidos de las ventanas y abierto mediante una gran puerta de arco escarzano.

La actividad de la “Azucarera del Gállego» influyó en la fisonomía de la zona. La sustitución del antiguo puente colgante sobre el río Gállego por el actual se debió, entre otras cosas, a las dificultades que el primero suponía a los pesados carros cargados de remolacha cuando intentaban cruzarlo desde el barrio de Santa Isabel.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s