SECUNDINO ZUAZO UGALDE. 1929. CORTES DE ARAGÓN / BALTASAR GRACIÁN
Las dos manzanas de bloques de casas económicas construidas por la SZUC entre las calles Cortes de Aragón y Baltasar Gracián formaban parte del ambicioso proyecto de la sociedad para levantar 11.000 viviendas de bajo coste en los terrenos recién urbanizados al sur de la ciudad. Sin embargo, finalmente, quedaron como un simple testigo de una idea que no llegó a materializarse más que en una pequeña proporción.
Aun en su modestia constructiva, ambas manzanas, diseñadas por completo por Secundino Zuazo, destacan por su dignidad y, sobre todo, por aportar una perspectiva completamente nueva al problema de la vivienda de bajo presupuesto en la ciudad.
Por primera vez, la vivienda económica es planteada según un modelo de bloques de pisos y no de casas de una o dos plantas (aislada o en hilera según los casos). Es una propuesta urbana que rompe con la idea periférica predominante hasta entonces. La vivienda de bajo coste se integra, por fin, en la trama urbana burguesa.
(Fotografia: Estudio Coyne)