Paseo de Longares, 35

JUAN MANUEL CASTILLO MALO y ELENA VALLINO GIL. 1997. PASEO DE LONGARES, 35

El paseo de Longares da nombre a una de las zonas de expansión urbana de Zaragoza en la margen izquierda del Ebro que nacen en la década de los años 90. En concreto, su plan de ordenación, elaborado por Ignacio Gracia, Guillermo Montero y Miguel Viader fue aprobado en 1992.

paseodelongares1

En este plan, modificado posteriormente, el paseo de Longares actúa como eje vertebrador de una antigua zona de uso industrial que se redefine como residencial. El paseo es un amplio bulevar entre las calles de Cosuenda y José Oto, es decir, con cierta proximidad al paseo de la Ribera y la avenida de Cataluña.

Para la zona se plantea un modelo constructivo homogéneo de manzanas semiabiertas, con edificaciones de siete plantas más baja en donde se incluye un porche continuo. En la zona más próxima a la calle de Cosuenda, el plan prevé la construcción de dos torres de altura ligeramente superior a la del resto de las manzanas (ocho más baja) que actúen como hito urbano.

La primera de estas torres, la que actuará como referente arquitectónico de la zona, es la que proyectan Elena Vallino y Juan Manuel Castillo en el número 35 del paseo. Pese a los condicionantes que les vienen impuestos por el plan parcial, sobre todo la limitación de altura, apenas superior a la del resto de las manzanas, los arquitectos saben darle presencia y empaque al edificio. El tratamiento particular de los vanos en los frentes, el respeto por la esquina que le aporta solidez visual, y la forma como se remata, de manera airosa, el ático, son sus principales aciertos desde el punto de vista formal.

(Fotografía: Arquitectura Aragonesa, Premio García Mercadal, 1997-2001)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s