Casa de Manuel Hernández Launer

REGINO BOROBIO OJEDA. 1923. PASEO DE RUISEÑORES, 22

El primer proyecto de Regino Borobio Ojeda en el terreno de la vivienda unifamiliar es la casa de Manuel Hernández Launer en el paseo de Ruiseñores de abril de 1923.

Se trataba de una construcción de contenidas proporciones, con poco más de 130 metros cuadrados de planta y tres niveles (dos hacia el paseo de Ruiseñores y uno más hacia el jardín debido al desnivel del terreno).

casa-de-manuel-hernandez

Pese a no ser una gran residencia burguesa, este “hotel” poseía indudables virtudes en su diseño que ya preludian lo que será la gran arquitectura de Regino Borobio. Modernidad y tradición se hermanan en un diseño general ordenado y claro, junto a detalles como el tratamiento del acceso, abierto en un doble arco apuntado y contrafuerte que remiten a la arquitectura popular.

Borobio aunó siempre estos dos valores en su trabajo. Por un lado era un gran conocedor de la arquitectura histórica zaragozana y aragonesa en general; y por otro estaba al corriente de las tendencias más modernas de la arquitectura internacional. Compaginar ambas tendencias fue uno de sus retos profesionales y en esta casa para Manuel Hernández Launer deja temprana muestra de esta voluntad.

Limpieza y solidez

La “Revista Nacional de Arquitectura” en su número 98 (junio de 1927) dedicó un artículo a la arquitectura del por entonces joven arquitecto Regino Borobio Ojeda. En él se comentaba, entre otros trabajos, el chalé de Manuel Hernández Launer y se destacaba entre sus virtudes “la limpieza y la solidez”.

casa-de-manuel-hernandez-2

Al margen de lo genérico del juicio, lo cierto es que no anda del todo descaminado puesto que el orden y el rigor son dos valores evidentes de la obra. No es un trabajo espectacular pero sí que resalta por la limpieza de sus líneas y lo recio de su aspecto, a medio camino entre la pureza volumétrica y las reminiscencias populares.

En planta Borobio recurre al habitual planteamiento de la zona pública, con comedor y salón en la planta baja y dormitorios en la superior. Más original resulta la ubicación del acceso en el ángulo de la vivienda mediante un gran pórtico y desde el que se accede al estrecho vestíbulo que distribuye hacia el despacho o hacia la zona de residencia familiar. En la planta superior los cinco dormitorios comparten un único baño y wc., y un amplio ropero.

(Fotografías: Juan Mora Insa)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s