JOSÉ LUIS NAVARRO ANGUELA y MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1942. SAN JOAQUÍN, 15
Con un origen que se remonta a una pequeña empresa de instalaciones y material eléctrico fundada por Joaquín Guiral a comienzos del siglo XX, la factoría de GIESA, levantada a partir de 1942 junto a la carretera de Castellón, viene a cerrar el ciclo de grandes proyectos industriales de la Zaragoza de la posguerra y, más en concreto, los debidos a la labor del estudio de los Navarro.
El planteamiento era similar, aunque menos ambicioso en algunos aspectos, al de “Criado y Lorenzo SA” y “Tudor”, y nunca llegó a completarse, puesto que la barriada de viviendas para los trabajadores no se construyó por falta de apoyo municipal.
Pese a ello, GIESA presenta algunos aspectos constructivos realmente interesantes por constituir el modelo más homogéneo y compacto de esta serie de proyectos fabriles. El grueso de la construcción está compuesto por naves en “shed” (orientadas hacia el sur para lograr una iluminación natural más intensa) perfectamente alineadas y ordenadas de manera que, junto al cuerpo de principal de administración, componía una gran U que permitía el acceso de material pesado (por caminos o ferrocarril) hasta el interior del recinto. Además, la industria contaba con laboratorios, comedores, salón de actos, almacenes, etc.
La arquitectura es sobria y funcional, pero en la zona más pública, los arquitectos emplean un lenguaje con toques populares y un cierto pintoresquismo que se potencia por el uso del color en las fachadas. El elemento más llamativo es, en este sentido, la torre de seis alturas situadas en uno de los ángulos, motivo que no aparece en el proyecto inicial.
(Fotografías: Archivo Nacional de Cataluña, 100patrimonioindustrial.com y viajararatos.blogspot.com.es)