Coso, 31

JOSÉ DE YARZA ECHENIQUE. 1905. COSO, 31

José de Yarza irrumpe en la arquitectura zaragozana con la reforma de la calle Prudencio nº 25 en 1902 y durante los años inmediatamente posteriores proyectará una serie de obras que introducen en la ciudad el estilo Modernista que ha conocido durante su periodo de formación en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. A su vuelta a la capital zaragozana, con apenas 26 años, trae con él unas formas que hasta aquel momento apenas habían tenido presencia en la arquitectura zaragozana. El Modernismo alcanzaría su momento de mayor esplendor en la ciudad con la celebración de la Exposición Hispano-Francesa de 1908 para comenzar a declinar apenas unos meses después de su clausura.

coso31

El Modernismo arquitectónico zaragozano no puede entenderse sin el conjunto de edificios construidos por José de Yarza dentro de este estilo en el breve plazo de tiempo que media entre su regreso a la ciudad, con apenas 26 años y recién titulado, en 1902 y su nombramiento como arquitecto municipal en 1911. El proyecto para la casa de Julio Juncosa en el número 11 del paseo de Sagasta en 1903 es el mejor exponente de esta fase de su trayectoria en la que también figuran los de Sagasta 21, César Augusto 100, la Posada de Huesca del paseo del Ebro 39, Plaza de San Miguel 5, Plaza de Sas 4 o San Pedro Nolasco 11.

En este contexto debe entenderse la reforma del edificio de viviendas propiedad de los marqueses de Nibbiano en el Coso 31, que José de Yarza proyecta en 1905. Muy en la línea de lo que ese mismo año realizaría para la Posada de Huesca, el arquitecto se decanta por el uso de guarnecidos de variado trazo en los balcones como elemento fundamental para animar la fachada. Especial interés tenían los trilobulados de la planta superior, los más decididamente art-nouveau del conjunto. La decoración es carnosa tanto en los dinteles como en los frisos vegetales que unen los vanos.

Ajeno al trabajo de José de Yarza sería el pequeño mirador del piso principal que, de alguna manera, vino a romper la unidad visual del proyecto de José de Yarza.

Por desgracia la casa de los marqueses de Nibbiano fue derribada en la segunda mitad del siglo XX engrosando con ello la larga nómina del patrimonio modernista zaragozano injustificablemente desaparecido.

(Fotografía: Jean Paul Margnac)

Anuncio publicitario

Un comentario en “Coso, 31

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s