REGINO BOROBIO OJEDA. 1926. COSO, 51-53
El edificio de viviendas proyectado por Regino Borobio Ojeda para Mariano García en el Coso 51-53, destaca por la novedad de las formas aplicadas por el arquitecto a la tradicional tipología de casa de renta de la época.
Dentro de la rápida evolución de la arquitectura de Regino Borobio anterior a la guerra civil, la casa de Mariano García representa un momento de depuración formal tras el historicismo de proyectos como el de la Casa Faci o la de Gil Iguacel, y previo a una apuesta más decidida por las formas modernas.
La fachada, enteramente de ladrillo, destaca por lo animado de su composición. Sobre las plantas comerciales (muy generosamente acristaladas según las últimas tendencias de este tipo de establecimientos), se levantan cuatro pisos. Los tres inferiores quedan articulados mediante calles marcadas por los miradores laterales y el cuerpo central retranqueado, mientras que el superior, a modo de ático se resuelve mediante una galería de cierto aire wrightiano. El sencillo pero efectivo trabajo del ladrillo en los antepechos y la forja de los vanos aportan un toque decó que ha sabido mantener su frescura con el paso de las décadas.
(Fotografías: «Una mirada a través de la arquitectura: Regino y José Borobio Ojeda», José Manuel Pozo, «Regino Borobio Ojeda (1895-1976» y Loty)