EUGENIO PEDRO CENDOYA OSCOZ. 1926. COSTA, 3
En abril de 1926, Pedro Cendoya Oscoz firmó el proyecto para la construcción de un edificio de viviendas en el solar de la calle Costa 3, propiedad de Santiago Sainz.
El edificio destaca por su monumentalismo. Favorecido por la amplitud de la calle y por la situación del chaflán que permite al autor un gran desarrollo en altura de la esquina, Pedro Cendoya plantea un inmueble de una grandiosidad y espectacularidad nueva en Zaragoza.
Pedro Cendoya era por entonces un joven arquitecto de 32 años que poco después alcanzaría la fama al ser el autor del Palacio Nacional de Montjuic en la Exposición Internacional de 1929 de Barcelona.
Con su trabajo en la calle de Costa, el autor pondría las bases de un nuevo modelo de vivienda colectiva en Zaragoza, caracterizado por la monumentalidad y el recurso al lenguaje clasicista, que triunfaría, sobre todo, en el ensanche que va creciendo en torno a la plaza de los Sitios en la segunda mitad de los años 20.