PASCUAL BRAVO SANFELIU. 1922. SAN VOTO / SAN FÉLIX
En el año 1922 Pascual Bravo Sanfeliu proyectó la sede del “Sindicato Central de Aragón” en la esquina de las calles San Félix y San Voto. El “Sindicato” había nacido en 1909 a partir de la “Unión Diocesana de Asociaciones Agrarias” y, aunque en principio tuvo un sentido más social, a partir de 1918 comienza a funcionar como una verdadera caja de ahorros.
Para su sede no se construye un inmueble de nueva planta sino que se interviene, en profundidad, en un edificio del siglo XVII. Esto explica la irregularidad de la planta que, aunque mantiene la habitual estructura en torno al patio de operaciones, no deja de evidenciar su origen en la arquitectura histórica.
A partir de este planteamiento de inicio, Pascual Bravo actúa en las fachadas ordenando los vanos, modificando el uso de los materiales y utilizando en abundancia la rejería. El resultado es llamativo dentro de la tipología financiera local por lo que tiene de historicismo costumbrista acercándose a los diseños que poco tiempo después Bravo realizaría para el Pabellón de España en la Exposición de París de 1925.