Puente de la Almozara

EDUARDO TORROJA MIRET. 1947. PLAZA DE EUROPA / VALLE DE BROTO

Las crecientes necesidades del tráfico ferroviario, sobre todo el mayor peso de las locomotoras y los convoyes, y los problemas de conservación que presentaba el puente ferroviario de la “Almozara» llevaron a RENFE a plantearse la mejora del puente de 1870 para darle mayor capacidad de carga. El encargado del proyecto fue el ingeniero Eduardo Torroja Miret en 1947.

Torroja planteó un puente recto de hormigón armado que debería tener capacidad para tres vías férreas. La solución adoptada por el autor fue la del uso de vigas en U para los correspondientes tableros, apoyadas sobre 15 pilas separadas entre sí por luces de 22 metros.

El puente nunca llegó a terminarse según el proyecto de Torroja. De los tres tableros previstos sólo llegaron a construirse dos. A partir de 1969 se abrió la nueva conexión ferroviaria por Miraflores y el puente de la “Almozara» perdió en buena parte su sentido antes de completarse. En 1976 dejó definitivamente de prestar servicio.

Pese a su corta vida y a no haberse concluido en su totalidad, el segundo puente ferroviario de la “Almozara» tuvo una indudable importancia en la evolución de los puentes zaragozanos del siglo XX por su uso exclusivo del hormigón armado y por las derivaciones formales que conlleva. En este sentido, Torroja apostó por un puente en el que se destacaba su valor funcional, sobrio y de líneas puras, resaltando la plasticidad del material sin añadidos o soluciones superfluas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s