Gran Casino de la Exposición Hispano-Francesa de 1908

RICARDO MAGDALENA TABUENCA. 1908. PLAZA DE LOS SITIOS

En su condición de arquitecto jefe de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, Ricardo Magdalena Tabuenca diseñó, entre otras obras, el “Gran Casino” de la muestra situado dentro del recinto de la antigua Huerta de Santa Engracia.

Se planteó como una construcción provisional que debía de servir como centro de actividades recreativas. En su interior se proyectó un restaurante y un teatro.

La Exposición permaneció abierta entre mayo y diciembre de 1908, y durante aquellos meses se celebraron un buen número de representaciones, actuaciones musicales, asambleas y banquetes, que tuvieron lugar, en muchos casos, lugar en el Casino y, especialmente, en el teatro.

El “Gran Casino” se construyó con materiales perecederos y, aunque se mantuvo en pie algunos años (reconvertido en concesionario de automóviles) terminó por ser derribado cuando su deterioro resultó irreparable.

Una pequeña joya modernista

El teatro del “Gran Casino” era un local de modesto aforo pero planteado con habilidad a la manera de salón multifuncional. En su platea se podían instalar las butacas para los espectadores, pero también podía quedar libre para instalar mesas para comensales o dejar espacio para fiestas y bailes. Los palcos laterales, de dos plantas, permitían también estas mismas posibilidades, combinadas con las de la platea.

El diseño del teatro, tanto en su interior como en el volumen exterior del Casino, era decididamente modernista. Como en el conjunto de las construcciones provisionales de la Exposición, Ricardo Magdalena lleva a cabo todo un alarde formas imaginativas, detalles florales y de color, identificando el carácter festivo de la muestra con un estilo tan apropiado para ello como el Art-Nouveau. El resultado fue no sólo todo un éxito funcional, sino también una pequeña joya modernista, muestra de la categoría y capacidad de adaptación estilística de su autor.

(Fotografías: Coyne y Freudenthal)

Anuncio publicitario

Un comentario en “Gran Casino de la Exposición Hispano-Francesa de 1908

  1. Aquí Magdalena dió más rienda suelta a la fantasía y la creatividad. Discrepo con el carácter perecedero de algunos de estos pabellones, incluído este. Al menos tan perecederos en su materialidad ( adobe) como cualquier otro. De adobe era el Castillo Palomar y estuvo casi un siglo en pie y de adobe es gran parte del caserío de muchos pueblos y ahí esta. Su denominación de perecederos venía más por el carácter temporal de la muestra y la primera intención de derribarlos después de esta. De hecho, después, se quiso conservar una buena parte de ellos, pero fueron intereses de orden económico y no estructurales los que terminaron por hacerlos desaparecer. El mismo pabellón que ocupa esta entrada estuvo en pie bastantes años después de la muestra y la desaparición de este y otros fue lamentada amargamente por varios historiadores del Arte.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s