GranCasa

JOSÉ ANTONIO ARANAZ DE MOTTA. 1997. POETISA MARÍA ZAMBRANO, 35

Los centros comerciales constituyen el último paso en el proceso de evolución de la tipología comercial durante el siglo XX.

Se trata de grandes complejos constructivos exentos que aglutinan en su interior desde pequeños comercios hasta hipermercados o grandes almacenes que actúan como “tiendas ancla” para todo el conjunto. Además, incluyen actividades de ocio variadas, sin que falten las salas de cine, los restaurantes y locales de comida rápida o los amplios aparcamientos.

Desde el punto de vista arquitectónico, los centros comerciales tienen una presencia urbana importante, tanto por su volumen como por la propia necesidad de atraer a posibles clientes. Para destacar la variedad de comercios y servicios que ofrecen, los centros comerciales optan preferentemente por una apariencia de yuxtaposición de elementos constructivos frente a la homogeneidad formal de grandes almacenes o hipermercados.

El primer centro comercial que abrió en España fue “Baricentro”, en Barberá del Vallés (1980), aunque el que crearía el modelo definitivo de negocio sería “La Vaguada” de Madrid (1983).

En Zaragoza se construyen tres centros comerciales en la última década del siglo XX: “Augusta”, de A4Arquitectos, inaugurado en 1995, “GranCasa” (1997) y “Utrillas Plaza” (2000), ambos de José Antonio Aranaz de Motta.

La creación de GranCasa forma parte de la propuesta de dotación de servicios y equipamientos en un gran solar entre las calles de María Zambrano y Gertrudis Gómez de Avellaneda en el ACTUR.

Para su construcción se organizó un concurso en 1981 que fue ganado por el proyecto de Heliodoro Dolls, Antonio Ruiz de Temiño y Jorge Trías. Sin embargo, esta propuesta no llegó a construirse.

El proyecto definitivo para “GranCasa” lo realizó José Antonio Aranaz de Motta a comienzos de los años 90. El resultado fue una enorme estructura de 200.000 metros cuadrados con seis plantas, tres de aparcamiento y tres sobre superficie en las que se instalan desde pequeños negocios en una gran galería corrida, hasta el segundo gran almacén de “El Corte Inglés” en la ciudad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s