MANUEL MARTÍNEZ DE UBAGO LIZÁRRAGA y MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1916. GLORIETA DE AZNÁREZ, S/N
La plaza de toros de la Misericordia es el segundo coso taurino más antiguo de España. Su construcción se remonta al siglo XVIII y sus orígenes y funcionamiento estuvieron siempre íntimamente ligados a la Real Casa de Misericordia u Hogar Pignatelli (dada su denominación cambiante en el tiempo) dependiente de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Iniciado el siglo XX, a pesar de las sucesivas reformas llevadas a cabo con el paso de los siglos, el coso había quedado obsoleto y escaso de capacidad. La intención de la Diputación Provincial era, por entonces, ampliar y renovar la plaza pero manteniendo su ubicación tradicional, muy próxima a la Real Casa de la Misericordia.
Los esfuerzos del arquitecto provincial, Julio Bravo Folch, habían resultado tan voluntariosos como inútiles. En 1916 los arquitectos Manuel Martínez de Ubago y Miguel Ángel Navarro realizaron un proyecto que solventaba la ampliación del aforo de la plaza respetando los dos condicionantes fundamentales planteados por la Diputación Provincial: mantener el emplazamiento y no invadir la calzada circundante.
La idea básica consistía en volar la estructura de la plaza en la zona de la calle de Pignatelli, permitiendo así la ampliación respetando la alineación de la trama urbana. Además, la intervención hizo posible sustituir el misérrimo aspecto exterior del coso por otro, de vocación monumentalista, muy adecuado a la tipología del inmueble y al gusto dominante en la época.
La reforma del coso de la Misericordia, además de demostrar la capacidad de su autores para resolver el problema práctico de la ampliación del aforo, hasta entonces un obstáculo que parecía insalvable sin cambiar de ubicación, vino a consolidar la figura profesional de Manuel Martínez de Ubago y Miguel Ángel Navarro, en aquel momento dos arquitectos todavía jóvenes pero ya en plenitud profesional.