JUAN MANUEL CASTILLO MALO y MARC VIADER SALVADO. 1994. AVENIDA PUENTE DEL PILAR / PASEO DE LA RIBERA
Desde sus inicios profesionales a finales de los años 80, el arquitecto zaragozano Juan Manuel Castillo Malo es uno de los profesionales que mejor personifica la renovación de la arquitectura residencial y de sus entornos urbanos que caracteriza la última década del siglo XX.
Son ejemplos notables de recuperación de nuevos espacios y de otros que, degradados desde tiempo atrás, la ciudad recupera en su trama urbana.
En 1989, Javier Manterola resuelve el problema de conservación del Puente de Hierro, le dota de nuevas plataformas y busca actuar positivamente en las zonas de la ribera correspondientes al final del Coso Bajo y el Rabal. Esta zona de la margen izquierda se caracterizaba en ese momento por la presencia de una arquitectura residencial masificada y desarrollista yuxtapuesta a industrias decadentes que comenzaban a carecer de sentido en su ubicación tradicional.
Precisamente en esta zona, en 1994 Juan Manuel Castillo, junto al arquitecto catalán Marc Viader (con quien también había colaborado en una actuación similar en la plaza de Mozart) proyecta el completo residencial Puente de Hierro. El resultado no sólo fue un interesante ejercicio formal de renovación de la arquitectura residencial, sino que también dignificó y recuperó el espacio urbano sobre el que se levantó y ayudó a recuperar una amplia zona de la ribera del Ebro hasta entonces prácticamente ajena a la ciudad de Zaragoza.
El diseño del complejo residencial es animado, variado, luminoso y alejado de las soluciones manidas y reiterativas que habían caracterizado a este tipo de intervenciones en las décadas anteriores. Llama especialmente la atención, en cuando a su aspecto externo, la solución de la esquina entre la Avenida del Puente del Pilar y el Paseo de la Ribera, el tratamiento de los espacios interiores y la adecuada solución en altura que recuerda a alguna de las propuestas de la mejor arquitectura de vanguardia de ligadas al Movimiento Moderno.
El éxito de la promoción se concretaría en una segunda fase del año 2002 que armoniza y da continuidad al proyecto de 1994.
(Fotografías: ingenuus urban consulting)