TEODORO RÍOS BALAGUER. 1920. JOAQUÍN COSTA, 13
La casa de Tomás Castellano en terrenos de la antigua Huerta de Santa Engracia es uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura de casas burguesas de los años 20. Fue proyectada por Teodoro Ríos en 1920.
Consta de semisótano, planta baja y cinco alturas (modificadas durante el periodo de construcción), y tiene acceso tanto por la calle Costa como por el chaflán situado entre la plaza de los Sitios y la calle de Felipe Sanclemente.
Exteriormente destaca por su empaque clasicista, que tiene su mejor expresión hacia el acceso ajardinado de la calle Costa y se simplifica algo en el resto de las fachadas. En planta el arquitecto aprovecha la regularidad y amplitud del solar disponible para articular las circulaciones en torno a un gran patio central con las dos escaleras: principal y de servicio. En cada uno de los niveles se disponen dos viviendas con un amplio programa con tres dormitorios, gabinete, comedor, habitaciones para el servicio, cocina, cuarto de plancha, baño y retrete, además de alguna pieza rotulada simplemente como “cuarto”. En todos los casos se dispone alguna ventana a las fachadas o patios interiores, prescindiéndose de los tradicionales patios de manzana.