Ambulatorio Ramón y Cajal

FERNANDO GARCÍA MERCADAL. 1962. PASEO DE MARÍA AGUSTÍN, 12-14

Desde su creación el INP apostó por la creación de una red de ambulatorios que, a la altura de 1959, ya se mostraba claramente insatisfactoria. En 1960 se creó una Comisión de Instituciones Sanitarias Óptimas para que definiera cuáles debían ser las características más adecuadas para este tipo de centros de atención primaria.

La Comisión fue dirigida por Martín José Marcide y Fernando García Mercadal. De sus trabajos salió como resultado un modelo básico de ambulatorio asistencial y administrativo, que tomaba como unidad de diseño el módulo combinado de consulta y espera capaz de adaptarse a las necesidades de las diferentes especialidades y a futuras posibles ampliaciones. La generalización de este modelo en toda España racionalizaría costes de construcción y, además, los trabajos de inspección sanitaria.

Poco después, en 1962, el propio García Mercadal proyectaría el ambulatorio “Ramón y Cajal” en Zaragoza, siguiendo fielmente la propuesta y actuando, de hecho, como referente de muchas otras construcciones similares.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s