RICARDO MAGDALENA TABUENCA y JOSÉ MARÍA ROYO VILLANOVA. 1901. PASEO DE CUÉLLAR / AVENIDA DE AMÉRICA
Sobre el “Canal Imperial”, une el centro de la ciudad con el barrio de Torrero. Vino a reemplazar a uno anterior de piedra, construido por el Regimiento de infantería número 40, denominado de “América”, de donde procede su nombre. Aquel puente comenzó a dar muestras de debilidad e insuficiencia en las últimas décadas del siglo XIX por lo que se pensó en su sustitución.
El actual es un puente para carruajes y peatones proyectado por el ingeniero José María Royo Villanova y con elementos ornamentales (barandillas y farolas) en hierro diseñados por Ricardo Magdalena Tabuenca y realizados en el taller de José González. Fue inaugurado el 11 de octubre de 1903.
Construido básicamente en piedra, el puente tiene una longitud de 25 metros y se sostiene sobre sendos machones que generan tres vanos adintelados de los cuales el central es de mayor luz. Su anchura es de poco más de 12 metros de los cuales 9 se dedican al paso de vehículos.
Aunque no destaca por sus proporciones, el puente de América ha demostrado su eficacia durante más de un siglo, incluso cuando las necesidades de uso han superado con mucho las inicialmente previstas.