JOSÉ BOROBIO OJEDA y REGINO BOROBIO OJEDA. 1938. PLAZA DE SAN PEDRO NOLASCO, S/N
La historia de la construcción de la iglesia del Sagrado Corazón resulta compleja. El primer proyecto, de Regino Borobio Ojeda, data del año 1929 y suponía, además del derribo de la iglesia de San Pedro Nolasco, la construcción de un nuevo templo y una residencia para la orden de los Jesuitas.
Durante la II República el conjunto constructivo fue incautado y las obras detenidas. En aquel momento, los trabajos del templo se encontraban en una fase inicial.
Las obras se reanudaron después de la guerra civil siguiendo un nuevo proyecto de 1938, esta vez debido a la colaboración entre Regino Borobio y su hermano José.
El Sagrado Corazón mantiene la tradicional relación entre templo católico y formas de inspiración gótica.
La fachada que plantean Regino y José Borobio sigue al pie de la letra este planteamiento para lo cual recurren a una composición muy clásica con la esbelta portada flanqueada por dos torres de planta cuadrada. El arco apuntado es el elemento formal más reiterado y fundamental para evocar la inspiración gótica.
Tanto el arco de acceso, en el que se inscribe el casi inevitable rosetón, como los ventanales laterales se decoran con grandes vidrieras, también de tracería gótica.
En el tratamiento del interior hay aspectos que, sin olvidar las referencias goticistas, indican la influencia del Movimiento Lítúrgico favorable a espacios unitarios, diáfanos y de sobria decoración, que en la década de los años 20 tenía sus ejemplos más avanzados en la arquitectura religiosa alemana. La intención era la de potenciar la participación de los fieles en la celebración de la misa, sin los tradicionales obstáculos ni materiales, ni espirituales propiciados, según este movimiento, por la habitual multiplicación de altares y espacios secundarios.
La planta es de salón, resuelta a base de tres naves y tres tramos que se adaptan a la irregularidad del solar con facilidad. Llama la atención la solución dada a las cubiertas mediante una tracería goticista realmente espectacular.