ANTONIO LASIERRA Y JOSÉ MARÍA ROYO VILLANOVA. 1900. PASEO DEL CANAL / VENECIA
Apenas a 300 metros aguas arriba del puente de “América” se construyó entre 1899 y 1900 esta pasarela peatonal para conectar ambos lados del canal, a la altura de la barriada de Venecia. Este barrio, de carácter privado, procedía de la parcelación de la antigua torre de Larraz y era uno de los que estaba experimentando uno de los crecimientos demográficos más importantes del momento en la ciudad.
Como consecuencia se hizo patente la necesidad de conectar la calle Venecia con el Paseo del Canal a fin de evitar el rodeo que podía suponer atravesar el canal por el puente de América, recientemente reformado en aquel momento. A diferencia de éste, el de Venecia mantuvo su carácter peatonal y un planteamiento más modesto.
Apoyado sobre dos recios machones de piedra se extendía la pasarela, totalmente realizada en hierro, con un diseño de espesa celosía. También era de hierro la escalera para acceder desde los laterales del paseo a la plataforma.
(Agradezco a María Pilar Gonzalo los datos aportados para la documentación de esta obra)
(Fotografías: Lucas Escolá, Proyecto GAZA y colección José Luis Cintora)
Una bonita pasarela, que embellecía el Canal, propia de la arquitectura del hierro, que eliminaron en los años 80 al construir un nuevo puente, y que la verdad podían haber conservado perfectamente, aunque la hubieran trasladado unos metros, como tantas otras cosas. Pero los planificadores urbanos de esta ciudad han sido lo peor de lo peor, con una cortedad de miras y un desprecio por el patrimonio absoluto. Del barrio de Venecia aún queda alguna coqueta construcción, dispersa y difuminada entre feos bloques de apartamentos
Me gustaMe gusta