ANTONIO BARBANY BAILO, JOSÉ DE YARZA GARCÍA y JOSÉ MIGUEL DE YARZA NORDMARK. 1974. CASA JIMÉNEZ, 2
En la primera mitad de los años 70, “Zaragoza Urbana SA”, vuelve a plantear la construcción de un complejo que incluyera viviendas, un hotel y dos salas de cine.
El proyecto era, por tanto, similar al que en los 50 había llevado a cabo y que había dado origen al hotel “Goya” y los cines “Palafox” y “Rex”.
Ahora la construcción se llevaría a cabo en unos solares procedentes del antiguo cuartel del Carmen y el resultado serían el hotel “Palafox” y los cines “Don Quijote” y “Cervantes”. El proyecto se encargó de nuevo a José de Yarza García, quien en esta ocasión estaría acompañado por su hijo, José Miguel de Yarza Nordmark y Antonio Barbany Bailo.
Para “Zaragoza Urbana SA”, la intervención de José de Yarza resultaba una garantía de éxito como se venía demostrando desde su primer trabajo para la empresa en el cine “Coso” del ya lejano 1947.
De nuevo la intención era construir un cine de más amplia capacidad, el “Don Quijote”, con un aforo de 817 localidades, y otro más reducido, el “Cervantes”, que se quedaría en las 374 plazas.
El principal empeño puesto en el diseño de ambos locales fue el de la calidad de la experiencia cinematográfica para el espectador y su comodidad. La exhibición cinematográfica como industria apuesta por envolver al cliente en una experiencia sensorial completa que no pueda ser reproducida por otros medios, como la televisión.
El “Cervantes” incorporó, además, otra novedad tipológica interesante, al plantearse como local para reuniones y convenciones (vinculadas a los servicios del hotel “Palafox”) por lo que se le dotó de un escenario de reducidas dimensiones.
(Fotografía: Heraldo de Aragón)