Grupo de viviendas Agustín Gericó

ALEJANDRO ALLANEGUI FÉLEZ y JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1942. LUIS AULA / JOSÉ GALIAY

El grupo de viviendas «Agustín Gericó» es una actuación en el terreno de la vivienda social que guarda importantes coincidencias (y alguna diferencia) con el más interesante de los proyectos de este tipo de viviendas en la Zaragoza de la posguerra: el grupo de viviendas «Francisco Caballero».

Entre las coincidencias la principal y más evidente es la de la autoría. También en este caso, el proyecto es obra conjunta de Alejandro Allanegui y José de Yarza. La segunda es la distribución de las viviendas en bloques que generan un espacio común interior. La tercera es el tipo de vivienda diseñada, condicionada por lo establecido en la Ley de 19 de abril de 1939, pero también por los avances racionalistas en materia de vivienda mínima.

Pero entre uno y otro grupo también hay claras diferencias. La primera es el origen de la iniciativa. Si en el caso del grupo “Francisco Caballero” es exclusivamente municipal y formalizado mediante concurso público, en el de “Agustín Gericó” tiene su principio en la idea del arcipreste del Pilar de Zaragoza, Agustín Gericó Nadal, de construir viviendas sociales en el barrio de San José, que se remonta al año 1938. Para ello, se adquieren unos terrenos en la zona de Montemolín, junto a las calles Luis Aula y José Galiay.

La intención es realizar una promoción particular, y como tal Agustín Gericó encarga el proyecto a Allanegui y Yarza en 1942 (sin duda animado por el éxito de la construcción del grupo “Francisco Caballero”). Pero las dificultades de encajar la construcción con lo dispuesto en la “Ley de Régimen de protección a la vivienda”, da un giro a la idea inicial y Agustín Gericó hace una donación de los terrenos para la construcción al Ayuntamiento a condición de que se mantenga el proyecto original, y que la obra sea encargada a la empresa constructora creada por Agustín Gericó. Por lo tanto, una vez aprobada la cesión, el Consistorio se hace cargo de la edificación, que promoverá junto al “Patronato de Obras Religiosas de Montemolín” y que se llevará a cabo entre los años 1943 y 1947.

Finalizado, el grupo “Agustín Gericó” estará compuesto por noventa y cinco viviendas protegidas, muy similares (aunque algo simplificadas en cuanto a tipos) a las del grupo “Francisco Caballero”, y distribuidas en tres bloques que conforman una disposición triangular en planta.

Tanto el grupo “Francisco Caballero” como el de “Agustín Gericó”, son promociones de viviendas protegidas que, por sus características constructivas y por el precio de venta al que son ofertadas, son ocupadas por familias de funcionarios de diferentes instituciones públicas y empleados de clases medias (además de viudas y huérfanos de guerra).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s