EDUARDO LAGUNILLA DE PLANDOLIT. 1955. PASEO DE PAMPLONA, 1
Eduardo de Lagunilla fue un arquitecto que realizó buena parte de su trabajo vinculado a Regiones Devastadas en las provincias de Huesca y Zaragoza durante la década de los años 40.
En los años 50 y primeros 60 llevó a cabo algunos proyectos de interés para la ciudad de Zaragoza, entre los que llaman la atención los proyectos para la iglesia del Corazón e María en la avenida de Goya y el Monasterio de la Encarnación en la avenida de César Augusto.
Entre ambos trabajos, en 1955, diseñó el inmueble del paseo de Pamplona 1. Su privilegiada ubicación en la trama urbana, en el arranque del paseo de Pamplona y junto a la plaza de Basilio Paraíso, lo convierten en un edificio singular y casi emblemático de su época.
En su solución, este inmueble de programa mixto, verticalmente se estructura con la habitual disposición tripartita en basamento, de doble altura, cuerpo y ático, al que añade un nivel a modo de torreón generosamente acristalado. En el juego cromático y de articulación de miradores y ventanas, el edificio recuerda al que un año más tarde diseñará para el ejército del aire en la calle de Mariano Barbasán. Es el aludido el torreón esquinero el elemento que más claramente diferencia ambos proyectos.
El inmueble pretende, de alguna manera, constituirse en contrapunto del proyectado por Teodoro Ríos Balaguer una década antes para la Caja de Ahorros en el encuentro entre el paseo de Sagasta y la Gran Vía. Sin embargo, el de Lagunilla no alcanza a tener, y no sólo por su mayor simplicidad formal, la fuerte presencia de aquel.
La construcción del edificio de Eduardo Lagunilla tuvo un último efecto urbano al romper la escala decimonónica de los inmuebles preexistentes del paseo de Pamplona, a los que vino a empequeñecer e incluso a desbordar, como ocurre con su delicado vecino del número 3 proyectado en 1899 por Francisco Gutiérrez.