Costa, 2

BRUNO FARINA Y GONZÁLEZ-NOVELLES. 1937. COSTA, 2

El 17 de septiembre de 1935 cerró el periódico La Voz de Aragón que, durante una década había sido una referencia en la prensa escrita zaragozana. Con su cierre, el edificio proyectado para su sede por Francisco Albiñana en 1928 perdió su función y fue vendido para su derribo.

La calle Costa estaba en aquel momento prácticamente configurada. Aunque el proceso había sido largo, la construcción de sus solares dio lugar a una notable nómina de inmuebles, mayoritariamente de casas de renta, como correspondía al carácter burgués del ensanche. Por eso, el edificio que Bruno Farina proyecta en 1937 fue una oportunidad única por lo que tenía de culminación de un proceso urbanístico comenzado un cuarto de siglo antes.

Bruno Farina llegó a Zaragoza procedente de Huesca en 1934 al obtener la plaza de Arquitecto del Catastro. Las hostiles condiciones de la guerra civil y primera posguerra dificultaron su trabajo, sin embargo, terminó por ser un profesional clave en la definición de las viviendas colectivas de los años 40 con la calle de San Vicente de Paúl como espacio principal de actuación.

El edificio de Costa, 2 se sitúa, por tanto, en el arranque de su trabajo en la ciudad de Zaragoza, en un momento de especiales dificultades para la promoción inmobiliaria y como una gran oportunidad para darse a conocer a sus potenciales clientes.

La calle de Costa tuvo en sus primeras construcciones ecos del ya superado lenguaje modernista y evolucionará hacia una arquitectura más enfática y clasicista, normalmente de una gran calidad de diseño. Bruno Farina desear continuar en la misma línea de ahí que busque para su obra una imagen de robustez potenciada por su privilegiada situación hacia la plaza de Santa Engracia y la ubicación en esquina que le permite elevar la construcción respecto de los edificios colindantes.

Además, Bruno Farina articula de forma compleja el juego de miradores y balcones y, sobre todo, los volúmenes del remate. Además aprovecha el desarrollo en altura de la composición para darle el máximo de presencia urbana, aunque sin conseguirlo del todo, al menos en comparación con otras obras próximas como la Caja de Previsión Social de Aragón, el edificio de viviendas de Costa 3 o el propio Gran Hotel. Todos ellos anteriores en el tiempo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s