FÉLIX NAVARRO PÉREZ. 1910. MADRE RAFOLS, 2
En 1910 el automóvil seguía siendo una rareza en las calles zaragozanas. Sin embargo, las clases más acomodadas empiezan a ver en él un símbolo de distinción y de prestigio social por lo que surgen los primeros establecimientos dedicados a su venta y guarda.
Uno de los pioneros en este sentido fue el Garaje de Automóviles Lacarte, Estaba situado en la calle Madre Ráfols 2, casi anexo a las instalaciones del Hospital Provincial. Fue proyectado en febrero de 1910 por Félix Navarro Pérez para el industrial local Mateo Lacarte.
En su diseño, Félix Navarro debe atender al doble programa industrial y residencial, puesto que por un lado el edificio serviría para guarda y taller de automóviles y por otro para viviendas.
Por la novedad del automóvil, el garaje y local para su venta, aún estaba por definir tipológicamente. Por ello, el diseño de Navarro apenas trasluce la función industrial. El edificio tenía dos alturas y se ordenaba a partir del eje central del portalón de acceso y balcón principal con la rotulación del establecimiento, y sendos cuerpos laterales de doble vano que enlazan con los volúmenes de los extremos remarcados mediante pilastras de remate curvo. En ambos casos, los vanos del piso inferior son ventanas y en el superior balcones.
Formalmente el inmueble del Garaje de Automóviles Lacarte se situaba muy próximo a la estética modernista dominante en la Exposición Hispano-Francesa de 1908. El éxito de la muestra había contribuido al triunfo del Modernismo y a su identificación con la idea de progreso y con la clase de la burguesía industrial zaragozana que había tomado un gran protagonismo en la organización de la muestra.
De esta influencia modernista surge el dominio de los trazos sinuosos, la abundancia de la decoración, la originalidad y variedad de los vanos, el caprichoso remate…
Félix Navarro fue siempre un arquitecto inquieto, abierto a nuevas propuestas y, aunque nunca dejó de ser un arquitecto partidario del eclecticismo, en este proyecto, uno de sus últimos trabajos, dejó constancia de su capacidad de evolución y adaptación a los tiempos.