REGINO BOROBIO OJEDA. 1933. GASCÓN DE GOTOR, 10
Se trata de un proyecto de carácter mixto puesto que comprendía las instalaciones de la tintorería y las de la vivienda del propietario, Jaime Masip.
Dadas las relativamente modestas proporciones del solar, el arquitecto tuvo que recurrir a una hábil disposición en planta, tanto para aislar la zona industrial de la residencial, como para articular correctamente las circulaciones.
Constaba de baja más una planta alzada. En el nivel de la calle se encontraba la tienda, con la rotulación de Tintorería Imperial, además de algunas de las piezas de la vivienda: el comedor, cocina, lavadero y galería fundamentalmente. La planta superior estaba completamente dedicada a vivienda, con los dormitorios, baños y estudio.
En el exterior destacaba el trazo de la fachada a la calle Gascón de Gotor, en la que destaca la importancia de los vanos, puertas y ventanas, en la composición, que queda así animada pese a su aparente simplicidad. A ello también colaboraba el uso del color como ocurre en otros proyectos coetáneos del arquitecto.
Regino Borobio se ocupó, como es habitual en él durante aquellos años, de todos los detalles de la obra, desde el diseño general hasta los pequeños detalles como la aludida rotulación.
En resumen, un ejemplo más del periodo más próximo al movimiento moderno de Regino Borobio, en el que se han visto influencias incluso expresionistas, así como un ejemplo (menor si se quiere) de la arquitectura más avanzada que se realizó en Zaragoza durante la II República.
(Fotografías: Proyecto Gaza y José Manuel Pozo, Regino Borobio Ojeda (1895-1976)