Grupo San Jorge

ALEJANDRO ALLANEGUI FÉLEZ y JOSÉ DE YARZA GARCÍA. 1946. DUQUESA VILLAHERMOSA / PEDRO LÓPEZ DE LUNA / PEDRO LUCAS GALLEGO / MANUEL DRONDA (FASE I)

FAUSTO GARCÍA MARCO. 1952. DUQUESA VILLAHERMOSA / PEDRO LUCAS GALLEGO / MANUEL DRONDA / RIBERA DEL ALHAMBRA (FASE II)

La propuesta de la Obra Sindical

El grupo “San Jorge” (actualmente denominado “Severino Aznar”) fue la primera propuesta de la Obra Sindical del Hogar y Arquitectura en la ciudad de Zaragoza. En total se construyeron 456 viviendas en la zona de la Ciudad Jardín. Las casas se adjudicaron en régimen de propiedad mediante mensualidades de amortización a cuarenta años. Las viviendas, de ocho tipos diferentes en función del número de habitaciones, oscilaban entre las 40.500 y las 75.500 pesetas.

Todos los bloques se plantean como casas en hilera de doble crujía. El sistema constructivo se adapta a las características de la edificación y a las dificultades económicas y de abastecimiento del momento: cimientos de hormigón en masa, zócalo de hormigón, fábrica de ladrillo, forjados de cerámica armada y cubierta de teja árabe sobre cañizos y rollizos. El alero se resuelve en hormigón armado y las carpinterías son de madera.

En el caso de la primera fase todas las fachadas van enfoscadas. En la segunda, en cambio, se prefiere las fachadas en ladrillo a cara vista y enfoscado sólo en la planta superior. Esta misma solución se adoptará en los futuros grupos sindicales de la ciudad de Zaragoza.

Los pisos son de reducidas dimensiones pero distribución muy funcional. Además en algunos casos incluyen elementos de confort, como la calefacción individual, poco frecuentes en las viviendas económicas hasta aquel momento.

Fase 1

Fue proyectada por José de Yarza García y Alejandro Allanegui Félez en el año 1946 y construida en el año 1947. Existen estudios previos, de los mismos autores, que se remontan al año 1942. Los arquitectos siguieron un modelo similar al que previamente habían diseñado para el grupo de viviendas “Francisco Caballero”, a partir de bloques de viviendas en forma de L que forman patios interiores.

Debido a los problemas de abastecimiento de materiales de la construcción de la época, sólo se pudo llevar a la práctica una de las dos manzanas inicialmente previstas. En total se realizaron 218 viviendas y 13 locales comerciales.

Fase 2

La segunda fase del grupo sindical “San Jorge” fue proyecta por Fausto García Marco en el año 1952, después de que no se pudiera ejecutar la segunda manzana proyectada por José de Yarza y Alejandro Allanegui debido a las dificultades para el abastecimiento de materiales para la construcción.

En esta segunda fase se realizaron un total de 238 viviendas, 10 locales comerciales, un local para usos comunitarios denominado “Hogar del Productor” y un consultorio médico. A diferencia de lo que se llevó a cabo en la primera fase, donde todos los bloques se resuelven en forma de L, en la segunda fase se adoptan tres formas diferentes: uno lineal, otro en U abierta y dos más en herradura cerrada. Los bloques de viviendas tal y como los traza aquí Fausto García Marco son el precedente más claro y fiel de lo que posteriormente serían los bloques sindicales de los años 50 proyectados por él mismo y por Alejandro Allanegui.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s