Cine Gran Vía

JOSÉ LUIS NAVARRO ANGUELA y MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1943 GRAN VÍA, 40

La primera sala abierta en Zaragoza tras el final de la guerra civil fue la del cine “Gran Vía”. Se inauguró el día 2 de octubre de 1943 en un edificio recién construido en el número 40 de la Gran Vía, angular a la avenida de Goya.

Del proyecto se encargaron Miguel Ángel Navarro Pérez y José Luis Navarro Anguela, autores del conjunto de la manzanas de viviendas en uno de cuyos bajos se situó el cine.

Formalmente se caracterizaba por una modernidad “contenida”. Así, en el hall de entrada las líneas eran sobrias y con algún elemento de vago clasicismo (por ejemplo en los pilares y pilastras). Sin embargo, la sala era algo más avanzada con detalles como el de las bandas ornamentales del techo, que llamaron la atención en su momento.

Constaba de platea, palcos y anfiteatro, hasta alcanzar una capacidad inicial para 500 espectadores.

Poco después de la inauguración del cine “Gran Vía”, el 13 de octubre de 1943 se abrió la segunda sala zaragozana de la posguerra: el “Victoria”.

Fue proyectado por José de Yarza García y Alejandro Allanegui y venía a continuar la trayectoria del viejo “Ena Victoria”. Frente al carácter relativamente periférico del “Gran Vía”, el “Victoria” se situaba en el número 7 de la calle Conde Aranda (entonces General Franco) y contaba con un aforo superior, puesto que alcanzaba las 833 butacas.

(Fotografias: Revista Nacional de Arquitectura)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s