Cámara de la Propiedad Urbana

REGINO BOROBIO OJEDA. 1929. JOAQUÍN COSTA, 18

Cuando Regino Borobio recibió el encargo para la construcción de la sede de la Cámara de la Propiedad Urbana, el arquitecto se encontraba en un momento clave de su carrera, consolidado ya como un profesional de prestigio que dejaba en sus mejores proyectos una huella importante en la arquitectura local.

El inmueble poseía un programa doble, administrativo y residencial, y se situaba en una de las zonas de expansión urbana de mayor prestigio de la ciudad, con fachadas a las calles de Joaquín Costa y Mariano Escar. El chaflán, donde se sitúa el acceso principal al inmueble, se enfrenta a uno de los ángulos de la plaza de los Sitios.

Consta de semisótano, baja y cinco plantas alzadas. En su estructura, Borobio utiliza la clásica disposición tripartita de basamento, cuerpo y remate, marcando muy claramente cada uno de las zonas. El elemento compositivo más importante de las fachadas son los miradores curvos de los pisos intermedios que flanquean el chaflán en el que dispone un balcón principal razonablemente destacado.

El color tiene un importante papel en el diseño del edificio por el fuerte contraste entre el tono de la piedra y el ladrillo rojo. En este, como en otros aspectos de la obra, Borobio se aleja tanto de la mayor parte de sus proyectos como de lo habitual en la arquitectura local.

El lenguaje usado por Regino Borobio en la Cámara de la Propiedad es un clasicismo muy depurado hasta casi pasar parcialmente desapercibido. Así ocurre en el uso de las ménsulas y de los guarnecidos de los vanos, mayoritariamente balcones. En esta misma línea se inscribe el alero en gola y con lunetos que remata de forma muy elegante el edificio.

En planta destacan en el proyecto las viviendas que organizan sus piezas en torno a un patio central rectangular. De esta manera, Borobio regulariza las estancias y les da amplitud y luminosidad.

Un último detalle a tener en cuenta es que, como era habitual en sus trabajos más importantes, el estudio de Borobio (en este caso con la colaboración de su hermano José) se encargó del diseño de mobiliario y otros elementos de acabado, del edificio.

(Fotografías: Revista Aragón y José Manuel Pozo, Regino Borobio Ojeda. 1895-1976)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s