Isaac Peral, 22

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO PÉREZ. 1912. ISAAC PERAL, 22

La clausura de la Exposición Hispano-Francesa de 1908 llevó aparejada la puesta en marcha de la urbanización que iba a dar lugar al gran ensanche burgués en torno a la plaza de los Sitios. Uno de los hechos fundamentales derivados de la muestra fue el derribo (tardío para lo que estaba previsto) del cuartel de Santa Engracia, con lo que se abría paso al trazado de la calle de Joaquín Costa, una de las más importantes del trazado viario planificado.

Aunque la urbanización de la antigua Huerta de Santa Engracia resultó más lenta y complicada de lo que se pensó en un principio, el arranque de las obras de la calle de Joaquín Costa se inicia ya a comienzos de la segunda década del siglo XX.

El lugar, ahora de una centralidad absoluta y muy próximo al paseo de la Independencia, era visto aún por muchos zaragozanos como relativamente alejado del centro urbano.

Los primeros inmuebles en construirse en la zona se corresponden con el lado de los pares de la calle de Joaquín Costa, con varios ejemplos de buena arquitectura urbana de dos jóvenes profesionales: Francisco Albiñana Corralé y Miguel Ángel Navarro Pérez.

A este proceso de arranque de la urbanización de la calle de Joaquín Costa corresponde el edificio que Miguel Ángel Navarro Pérez proyectó en junio de 1912 para la actual calle de Isaac Peral, número 22.

Muy próxima al arranque de la calle Joaquín Costa, puede considerarse un edificio pionero en la urbanización de la zona. De hecho, en la solicitud de autorización de construcción para el Ayuntamiento de Zaragoza aún se habla del «solar nº 3 de los del ex-cuartel de Santa Engracia».

El edificio es una casa de renta burguesa situada entre medianiles. En alzada presenta baja más cuatro plantas y en la composición de la fachada, Miguel Ángel Navarro plantea una solución ordenada simétricamente en torno a un mirador doble que recorre las tres plantas de viviendas inferiores y sólo se interrumpe en el piso superior. A ambos lados dispone balcones adintelados, pareados o sencillos según los niveles.

El arquitecto recurre a la piedra en la planta calle y al enlucido en los niveles superiores. Llama la atención el uso del color tanto en los paramentos como en el dovelado de los huecos de balcones. La decoración es abundante en toda la fachada, con ménsulas, claves e impostas, trabajadas en recio relieve. También es llamativa la solución del remate con arcos rebajados sobre el alero.

El resultado es atractivo y muy en la tendencia, de gusto ecléctico, de la primera arquitectura del ensanche de Santa Engracia. En una línea muy similar se inscribirá, por ejemplo, el edificio de la calle Joaquín Costa número 6, proyectado por Miguel Ángel Navarro ese mismo año 1912, y con el que el de Isaac Peral nº 22 comparte medianil.

Un último detalle interesante de este edificio es que el propietario y promotor de la construcción fue Leonardo Manuel Buñuel González, empresario y fotógrafo originario de Calanda, y padre de dos conocidas figuras de la época: el cineasta Luis Buñuel y el arquitecto y diseñador Alfonso Buñuel, quienes tuvieron en este inmueble su domicilio familiar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s