JOSÉ BELTRÁN NAVARRO. 1939. AVENIDA DE VALENCIA, 20-22
La construcción de viviendas para los propios empleados de una empresa es la fórmula más constante en el tiempo a la hora de proporcionar alojamiento a la clase trabajadora. Pese a las reformas normativas y la nueva situación política, en la posguerra se siguen manteniendo este tipo de iniciativas, acogidas o no a la “Ley de Régimen de protección a la vivienda”.
No debe de confundirse la promoción de viviendas para los empleados con las propuestas de “colonias fabriles”, puesto que estas tenían un sentido de globalidad funcional (productiva, residencial, comercial, recreativa y hasta religiosa) que aquí no encontramos, al menos tan desarrollada. A la par, las colonias poseen una carga ideológica, de modelo de convivencia de las diferentes clases sociales, que no existen en la simple construcción de viviendas.
El primer proyecto de estas características que se presenta en la ciudad durante la posguerra es el de “Ágreda Automóvil SA” con el fin de construir un edificio mixto de uso industrial y viviendas para los empleados de la empresa, en el número 20-22 de la avenida de Valencia. La solicitud de obra al Ayuntamiento data de abril de 1939, lo que puede explicar que la promoción no planteara su acogimiento a la “Ley de Régimen de protección a la vivienda”. Lo más interesante de esta propuesta es la resolución de las viviendas para los trabajadores en varios bloques de cuatro pisos de altura sobre las instalaciones de la empresa.
Desde el punto meramente arquitectónico destaca el trazo de la esquina en chaflán. En la planta calle se sitúa la gasolinera, y sobre ella el arquitecto diseña un retranqueamiento del ángulo que enlaza con las fachadas a la avenida de Valencia y a la calle Lérida mediante un trazo curvo y un cuerpo de balcones que contrasta con la monotonía de las ventanas.