TEODORO RÍOS. 1929. PASEO DE SAGASTA, 26 TRIPLICADO
En diciembre de 1929, Teodoro Ríos Balaguer firmó el proyecto de vivienda para D. Maximino Pérez Fornies en el número 26 triplicado del paseo de Sagasta. Según consta en la solicitud al Ayuntamiento de Zaragoza, el inmueble había de levantarse «entre el chalet del Sr. Pellejero y el antiguo sanatorio del Dr. Arpal».
El edificio era una vivienda unifamiliar que constaba de sótano y tres plantas alzadas más una falsa con torreón. En el sótano se ubicaban las dependencias del servicio: cocina, calefacción, carbonera, despensa, lavadero y plancha, wc… En la planta baja dos comedores, salón, despacho, cuarto de estar, office, galería hacia el jardín y wc. La planta primera disponía de tres dormitorios, aseo, dos baños, ropero, gabinete y oratorio. Finalmente, la segunda planta incorporaba cinco dormitorios de menor tamaño y un ropero, además de la escalera de acceso al torreón.
En definitiva se trataba de una vivienda unifamiliar de alto nivel. De programa amplio y complejo, como correspondía a las clases más acomodadas de la burguesía local. Es, eso si, un ejemplo algo retardatario de chalé en el paseo de Sagasta, cuando éste comenzaba a terminar de configurar definitivamente su apariencia.
Curiosamente, la casa de D. Maximino Pérez hubo de sujetarse, según se remarca en la licencia aprobada por el Ayuntamiento de Zaragoza, a lo establecido por la Sociedad de Urbanización por encontrarse dentro de la zona de la S.Z.U.C,, aprobado para Casas Baratas.
En los últimos años antes de su desaparición, el inmueble acogió las instalaciones del Colegio de la Sagrada Familia.
Por desgracia, la vivienda de Maximino Pérez terminaría por ser uno más de los ejemplos de magnífica vivienda unifamiliar levantados en el paseo de Sagasta, y más en concreto en su lado de los números pares, que terminaría por ser objeto de derribo y que apenas dejarían huella en la memoria de la arquitectura zaragozana del siglo XX.
(Fotografía: El desván de Castillejo. http://www.rafaelcastillejo.com)
Yo diría que es el segundo que se ve en la fotografía, por la izquierda, aunque algo modificado, y que fue también colegio de la Sagrada Familia. https://www.flickr.com/photos/zaragozaantigua/33466092996/in/album-72157646016424718/
Me gustaMe gusta
Fran, efectivamente, el edificio que nos ocupa es el que corresponde al segundo de los torreones que podemos ver en ambas fotografías. Muchas gracias por tu aportación.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta