Colegio San Vicente de Paúl

TEODORO RÍOS BALAGUER. 1947. SAN VICENTE DE PAÚL, 31

Aunque los precedentes del colegio de San Vicente de Paúl de Zaragoza se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, las instalaciones actuales tienen su origen en el proyecto realizado por Teodoro Ríos Balaguer en el año 1947.

El inmueble se sitúa en el número 31 de la calle San Vicente de Paúl con fachada a la calle de Don Juan de Aragón. El encuentro entre ambas fachadas se resuelve en chaflán.

El diseño previsto por Teodoro Ríos se llevó a la práctica sólo en parte. Así, mientras que el ala correspondiente a San Vicente de Paúl y el arranque de la de Don Juan de Aragón se deben a su mano, el resto del inmueble con fachada a esta última calle corresponde a un proyecto de José Luis Navarro Anguela de 1966. Este dato resulta de especial importancia puesto que la traza de Teodoro Ríos incluía la construcción de un templo de frontispicio historicista y planta de tres naves y tres tramos con cabecera en ábside que no llegó a construirse.

Pese a ello, el diseño de Teodoro Ríos tiene un indudable interés. El edificio tiene semisótano y cuatro plantas (baja más tres alzadas). En la planta calle las instalaciones del colegio conviven con los locales comerciales. Las plantas segunda y tercera se resuelven mediante ventanas y balcones adintelados. La superior se dispone a base de ventanas de medio punto. Los materiales utilizados son la piedra en el zócalo y el ladrillo a cara vista que predomina en el resto.

El edificio tiene una importante riqueza ornamental de procedencia historicista que Teodoro Ríos resuelve con especial acierto en este proyecto. Las zonas donde se concentra esta decoración con más profusión son el chaflán y el ático.

El chaflán acoge la puerta de acceso, de medio punto enmarcado por grueso alfiz. Sobre ella el arquitecto sitúa un hermoso balcón de tres vanos adintelados enmarcados con columnas de orden toscano, entablamento y pináculos de remate. Sobre el hueco central aparece un frontón curvo con el emblema de la orden realizado en relieve en el tímpano. Inmediatamente encima se dispone un nicho que acoge una figura de la Virgen María.

El ático resulta igualmente llamativo. Su elemento principal es una galería de arcos de medio punto separados por entrepaños decorados. Sobre cada uno de los vanos un luneto rasga el antequino sobre el que apoya la cubierta. Lunetas y caveto presentan una singular decoración pictórica con escenas de tema mariano que fue realizada por Salvador Martínez.

En el colegio de San Vicente de Paúl se aprecian ya algunas de las características que el propio Teodoro Ríos Balaguer aplicará un año más tarde en el colegio de las Madres Escolapias de la calle Teniente Coronel Valenzuela, en esta ocasión en colaboración con su hijo Teodoro Ríos Usón.

La ampliación proyectada dos décadas después por José Luis Navarro Anguela simplificó y modernizó tanto la ampliación de la fachada a la calle de Don Juan de Aragón, como el templo en el que ya no recurrió al lenguaje profusamente historicista del diseño de Teodoro Ríos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s