Costa, 9 y 11

REGINO BOROBIO OJEDA. 1926. COSTA, 9 y 11

A comienzos de 1926, Regino Borobio Ojeda terminó la elaboración de los proyectos de viviendas encargados por Carmen de Yarza Sasera y Valentín Torres Solanot en los números 9 y 11 de la calle de Joaquín Costa. Ambos proyectos, aunque diferentes entre sí, constituyen una unidad formal y responden a un diseño único.

El proyecto consiste en dos edificios entre medianeras (aunque la del número 11 queda a la vista por recaer hacia el jardín delantero de la casa de Tomás Castellano) con siete alturas distribuidas en sótano, planta calle, cuatro alzadas y ático.

Su diseño permite diferenciar cada inmueble por separado o analizarlos conjuntamente. En ambos casos, la composición planteada por el arquitecto es armónica y de esquema simétrico. Para ello, Borobio recurre a unos ejes compuestos, en cada caso, por la puerta de acceso (con un interesante trazo curvo), un cuerpo de miradores dobles que recorren tres alturas y, como remate, un recio torreón de planta cuadrada retranqueado. A ambos lados de cada eje se abren vanos adintelados que en ocasiones se resuelven en ventanas, en balcones simples o en balcones corridos.

En el remate Borobio recurre a romper la línea del alero, tal y como hace en otros proyectos del periodo, en lo que se ha querido ver con frecuencia una influencia wrightiana.

El diseño de todos los elementos es contundente y se articula mediante una disposición de los elementos en un esquema de líneas horizontales y verticales muy convincente. A ello colabora el hecho de que toda la fachada esté enlucida, dándole una sensación homogénea y potente visualmente.

En su disposición interior, los pisos también son idénticos en ambas casas. En cada una de ellas dos por planta con comedor, cocina, baño, dos aseos, despensa, cuarto de plancha y seis habitaciones. La iluminación se logra mediante patios interiores y una amplia terraza posterior.

En su conjunto, las casas Yarza y Solanot constituyen dos magníficos ejemplos de la arquitectura de Regino Borobio de mediados de la década de los años 20. Son, a la vez, modernas y clásicas, y destacan por el empaque visual que el autor quiere dotar a unas viviendas que se quieren de prestigio en la zona más elegante de la expansión urbana de la Zaragoza del momento.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s